Brecha Antonio Quevedo Susunaga La historia completa y real de la estrecha relación entre los narcos y los políticos es una realidad, lo exp...
Brecha
Antonio Quevedo Susunaga
La historia completa y real de la estrecha relación entre los narcos y los políticos es una realidad, lo explica el crecimiento y desarrollo de lo que fue el Cártel de Sinaloa y del amarre hecho por su líder el Mayo Zambada en 30 años, en donde abrió las puertas de presidentes, secretarios, gobernadores y no se diga alcaldes.
Es envidiable la información que tiene en sus manos el Gobierno de Estados Unidos, que le han proporcionado los narcos que les envió el gobierno mexicano para calmar las presiones de Estados Unidos a México.
El tener en sus manos las miles de fichas que levantó el brazo derecho del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, de los políticos mexicanos que están en complicidad con el narco, fichas que entregó a las autoridades gringas.
Y pongo un ejemplo, las policías estatales y municipales, no sólo de Sinaloa, sino de todo el país han sido compradas por el narco, sin temor a equivocarme ninguna de estas policías de los estados se salva, la gran mayoría está en sus nóminas.
Es evidente que México no es el único lugar en donde hay complicidad entre narcos y políticos, el principal país seguramente es Estados Unidos, que es el gran mercado de las drogas mundiales, debido a que el tráfico de drogas sigue siendo el negocio más lucrativo para los delincuentes, la cifra de 320 mil millones de dólares, que está en las estadísticas se queda corta.
Hay que ser realista, la relación entre narcos y políticos en México, nadie lo puede negar, pero ahora estamos viendo que altos mandos de las fuerzas armadas, están en otro gran negocio el contrabando de la gasolina, en donde están grandes empresarios, gobernadores y exgobernadores, que están recibiendo las ganancias de dicho huachicoleo y lo estamos viendo en los altos mandos de la marina.
El reto que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum no es algo sencillo, debido a que el problema de corrupción se encuentra en todas las esferas política, empezando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no se diga en el poder legislativo y en los altos mandos del gobierno federal.
El presidente Donald Trump, usa el tema del Cártel de Sinaloa, porque ellos son parte de esa construcción ilegal de los carteles, que se encargan de hacer llegar las drogas a ese mercado de Estados Unidos.
Los principales jefes del narco los tiene Estados Unidos, empezando por el Mayo Zambada y el Chapo Guzmán, que darían todo el dinero que hicieron para gozar la libertad que tiene cualquier ciudadano y ellos viven en cuartos de 2 por 3 y una soledad que enloquece a cualquiera.
En México, con presión o sin presión de Donald Trump, la presidenta Claudia debe combatir a fondo la corrupción y el narcotráfico.
La herencia de corrupción que dejaron los gobiernos neoliberales es espantosa y convirtieron a México en uno de los países más corruptos.
Es evidente que la mayoría de los expresidentes que hemos tenido en los últimos 30 años deberían estar en la cárcel y el ejemplo lo ponía muy claro la presidenta en la Mañanera, de la manera siguiente:
El presidente Carlos Salinas llegó a la presidencia producto de un fraude; Ernesto Zedillo llegó a la presidencia después de que asesinaron a Luis Donaldo Colosio; Felipe Calderón, por el fraude más grande de toda la historia de México, cuando menos estos sujetos no tienen nada de respetabilidad.
En el caso de muchos de los gobernadores llegaron a la gubernatura financiados y con alianzas con los narcos, claro que esto lo sabe Donald Trump, porque a sus huéspedes que tiene en sus cárceles se lo han contado.
Es evidente que los gringos tienen toda la información que esos líderes criminales han cantado.
antonioquevedosusunaga@gmail.com