Al realizar una gira de trabajo por Escuinapa, la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, señaló que el turismo comunitario ayuda a posici...
Al realizar una gira de trabajo por Escuinapa, la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, señaló que el turismo comunitario ayuda a posicionar a los municipios de la entidad como destinos clave para el desarrollo
Escuinapa, Sinaloa.- Con el objetivo de impulsar el potencial turístico de las comunidades del sur de Sinaloa, la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, realizó una gira de trabajo por el municipio de Escuinapa.
La visita se enmarca dentro de la estrategia nacional de turismo comunitario que realiza la Secretaría de Turismo de México, bajo el mando de Josefina Rodríguez Zamora, para generar bienestar en las familias que las habitan.
“El turismo comunitario es en donde las actividades, productos y servicios turísticos que se ofrecen son gestionadas por las propias comunidades rurales o indígenas, ellos son los protagonistas y quienes también obtienen un ingreso directo de dicha actividad. Otro de los objetivos es conservar la naturaleza con prácticas ecológicas y el uso responsable de los recursos naturales. Seguiremos trabajando, dignificando a las comunidades indígenas, de la mano de ellos, para seguir impulsando el turismo comunitario", destacó Sosa Osuna.
La funcionaria estatal aseguró que el crecimiento de estas comunidades a través del turismo es clave para lograr este fin, ya que estas se convierten en las verdaderas protagonistas de la actividad.
Durante su visita a Escuinapa, Sosa Osuna sostuvo un encuentro con el director de Turismo del municipio, José Contreras, y los estudiantes del Tecnológico de Escuinapa.
Juntos realizaron un recorrido por la sindicatura de El Trébol y tuvieron un encuentro con los habitantes de dicha comunidad, a quienes les explicaron lo que era el turismo comunitario y cómo podían participar en él y hacerlo en su propia comunidad.
Posteriormente se trasladaron a la Presa de la Campana, donde conocieron la oferta turística de la zona, que ofrece actividades como senderismo, avistamiento de aves y kayakismo.
“El objetivo del turismo comunitario es fortalecer el desarrollo socioeconómico de la comunidad, empoderar a sus habitantes y asegurar una distribución justa de los beneficios, al mismo tiempo que se promueve la conservación del entorno y el respeto por la cultura local”, enfatizó.
De esta forma se reafirma el trabajo en conjunto alineado a la visión del gobernador Rubén Rocha Moya, de promover un turismo con enfoque humano que beneficie directamente a las comunidades y posicione a los municipios de la entidad como destinos clave para el desarrollo.
“En la comunidad de El Trébol conocimos de cerca el gran trabajo de su gente, con una oferta artesanal que incluye pan, artesanía, conservas, entre otras cosas; también visitamos la Presa de la Campana, un lugar con un enorme potencial para el turismo de aventura y el contacto con la naturaleza. De esta forma seguimos llevando el rostro social del turismo a cada rincón de Sinaloa, impulsando oportunidades para nuestras comunidades”, puntualizó.