La sequía mantiene a las principales obras hidráulicas del estado en mínimos alarmantes; el déficit con respecto al año pasado supera los 83...
La sequía mantiene a las principales obras hidráulicas del estado en mínimos alarmantes; el déficit con respecto al año pasado supera los 833 millones de metros cúbicos.
Ahome, Sinaloa.- El nivel de almacenamiento en las presas de Sinaloa se encuentra en niveles críticos, con apenas un 7.1 por ciento de su capacidad total de conservación, situación que ha sido catalogada como extrema e histórica por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La persistente sequía que afecta a la entidad y gran parte del noroeste del país ha reducido drásticamente el volumen de agua disponible.
De acuerdo con el reporte emitido por la Conagua este viernes 18 de abril, el total almacenado en las presas del estado es de mil 132.5 millones de metros cúbicos, lo que representa un déficit de 833.3 millones en comparación con la misma fecha del año anterior.
Actualmente, se extraen de las presas 82.8 metros cúbicos por segundo para uso industrial y consumo humano, mientras que las aportaciones apenas alcanzan los 6 metros cúbicos por segundo.
Entre las presas más afectadas se encuentra la Huites, en Choix, que se sitúa al 3.5 por ciento de su capacidad con 110.6 millones de metros cúbicos. La Miguel Hidalgo y Costilla, en El Fuerte, registra un 7.4 por ciento con 246.8 millones, y la Josefa Ortiz de Domínguez, también en El Fuerte, está al 9.3 por ciento con 48.2 millones.
En el municipio de Sinaloa, la Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato) se ubica al 14.3 por ciento con 231.4 millones de metros cúbicos, mientras que la Guillermo Blake Aguilar (El Sabinal) está al 20.3 por ciento con 59.6 millones.
La presa Eustaquio Buelna, en Salvador Alvarado, registra apenas 10.3 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 12.9 por ciento de su capacidad. En Badiraguato, la Adolfo López Mateos se encuentra al 4.4 por ciento con 134.7 millones.
En Culiacán, la presa Sanalona tiene un 6.3 por ciento de llenado con 43 millones de metros cúbicos y la Juan Guerrero Alcocer un 10.6 por ciento con 5.8 millones. Por su parte, en Cosalá, la José López Portillo (El Comedero) está al 6.2 por ciento con 161.2 millones de metros cúbicos, y la Aurelio Benassini (El Salto), en Elota, alcanza el 20 por ciento con 80.9 millones.
Las autoridades exhortan a extremar el uso responsable del agua, pues los pronósticos de recuperación dependen de la llegada de las lluvias en los próximos meses.