Son tradicionales en las universidades de Estados Unidos desde sus orígenes como país en el siglo XVIII. Se caracterizan por mostrarse ...
Son tradicionales en las universidades de Estados Unidos desde sus orígenes como país en el siglo XVIII.
Se caracterizan por mostrarse muy exclusivas a la hora de escoger a sus miembros, iniciarlos mediante rituales de acceso y organizarse en “capítulos”,una estructura similar a la de las logias masónicas, en las que parecen haberse inspirado.
Abundan en las más renombradas universidades, como Princeton, Yale o Harvard. Otro rasgo singular es que para su nombre suelen escoger letras del alfabeto griego. Así, algunas de las más antiguas son Phi Beta Kappa (1776), nacida en una universidad e Virginia, y Kappa Alpha (1825), en Nueva York.
Plenamente vigentes en la actualidad, algunas son bastante más que clubs de amigos que organizan fiestas privadas, como se las suele retratar en las películas y en las series de TV. Pertenecer a una fraternidad es una plataforma profesional y política para sus integrantes. Una de las más señaladas por esta razón es Skull and Bones, misteriosa organización asentada en la elitista universidad de Yale desde 1832.
De ella habrían formado parte los dos presidentes Bush y su lista de nombres influyentes en la política continúa hoy con el actual secretario de Estado, John Kerry. La más antigua de todas, la citada Phi Beta Kappa, con “capítulos” presentes en muchas universidades, ha contado en sus filas con estudiantes que llegarían a presidentes, como John Quincy Adams o Theodore Roosevelt, entre otros muchos dirigentes.
Muy Interesante