Culiacán, Sin.-Las empresas del poderoso hombre de negocios Olegario Vázquez Raña y del cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, ...
Culiacán, Sin.-Las empresas del poderoso hombre de negocios Olegario Vázquez Raña y del cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el constructor Hipólito Gerard Rivero, serán las encargadas de realizar los dos nuevos hospitales generales de Culiacán y Mazatlán, tras obtener la adjudicación de las licitaciones nacionales el pasado 9 de mayo.
Son los 'tiburones' de la construcción hospitalaria en México, de los pocos conglomerados que se mantienen a flote en una economía mexicana que fluctúa y que según algunos analistas, ha atravesado por situaciones difíciles.
La edificación de ambos nosocomios entró en polémica en el Congreso del Estado debido a la propuesta del gobernador Mario López Valdez de modificar los decretos 976 y 977 para asignar como "garantía de pago" hasta el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), y que según algunos legisladores, es innecesario y deja en el oscurantismo el uso de estos recursos federales.
Las observaciones realizadas durante la comparecencia de los secretarios de Finanzas y Salud, Armando Villarreal Ibarra y Ernesto Echeverría Aispuro, es que los decretos originales estipulaban cuáles son las fuentes de pago y las garantías, especificados en la creación de un fideicomiso.
GIA, pujante y avante
Hipólito Gerard. Los buenos negocios del cuñado.
La empresa Constructora y Edificadora GIA+A, fundada por Hipólito Gerard Rivero y Henry Davis Signoret hace 18 años, obtuvo la licitación nacional EA-925006998-N54-2013, para la construcción del hospital Dr. Martiniano Carvajal de Mazatlán.
Gerard Rivero es conocido mediáticamente por ser cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, casado en segundas nupcias con su hermana Ana Paula Gerard Rivero.
Según el analista económico Alberto Aguilar, GIA factura al año unos 4 mil millones de pesos, y se ubica entre las 10 ó 12 constructoras más importantes del país.
En febrero de 2014, ganó una APP en Chile por el monto de 350 millones de dólares para la construcción de un hospital en Santiago con capacidad para 641 camas.
Sin embargo, la agencia de reportajes de investigación CIPER, comandada por la periodista veterana Mónica González (Link: http://goo.gl/5rznUv ) criticó la llegada de GIA al país Sudamericano, pues con la construcción del hospital de Ixtapaluca, dejó mucho que desear (Link: http://goo.gl/pfA1Xw ).
Ixtapaluca. Hospital bajo sospecha.
En Sinaloa, esta constructora ganó con la propuesta económica de 239 millones de pesos anuales (19 más de lo aprobado por el Congreso) para el nosocomio mazatleco, del cual se encargará además del equipamiento, mantenimiento y operación por 25 años, lo que en total será 5 mil 975 millones de pesos por el tiempo contractual.
La revista Proceso (Link: http://goo.gl/72efMN ) reveló que GIA junto con constructoras como Homex, Tradeco, Prodemex e ICA fueron "consentidas" con la adjudicación, al final del sexenio de Felipe Calderón y por intermediación de Genaro García Luna, su secretario de Seguridad Pública Federal, de obras penitenciarias por más de 3 mil millones de pesos.
Vázquez Raña, imparable
Si alguien no necesita muchas cartas de presentación, es el empresario Olegario Vázquez Raña, uno de los hombres que ha sabido hacer negocios millonarios al amparo del poder.
Ahora le tocó ganar la licitación EA-925006998-N53-2013 para la edificación del hospital Dr. Bernardo J. Gastélum de la capital sinaloense, por un monto de 347 millones de pesos al año.
Accionista principal del Grupo Empresarial Ángeles (GEA), corporativo "omnívoro" que ha incursionado con éxito en los ramos de turismo con los hoteles Camino Real, Real Inn y Quinta Real, en los servicios financieros, de salud con los hospitales Ángeles, en el ramo de comunicación con periódicos como Excélsior, Cadena Tres y empresas radiofónicas, en seguridad privada y construcción de infraestructura, Vázquez Raña es dueño de una fortuna incalculable. (Link: http://goo.gl/fmZW94 )
La empresa parte de GEA, Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura (Prodemex), del emporio Vázquez Raña, se alió en consorcio con la empresa Desarrolladora en Infraestructura en Salud PROAN (que no aparece con registro en ningún sitio de Internet) para obtener la licitación de la construcción del hospital de Culiacán, que en 25 años le estaría generando 8 mil 675 millones de pesos, centavos más, centavos menos.
Los registros públicos, las informaciones documentadas, señalan a un Vázquez Raña consentido de los poderosos, beneficiado transexenalmente por gobiernos de distintas índoles.
Según la revista Forbes, el consorcio de Olegario va por una de las concesiones que entregará el gobierno de Enrique Peña Nieto en telecomunicaciones, ahora que se abrirán nuevas señalas de televisión nacional.
De hecho, Olegario Vázquez Raña ha sido considerado por el libro coordinado por el periodista Jorge Zepeda Patterson, como uno de los "amos de México", integrante de una de las 20 familias más acaudaladas del país.
Ahora, con el apuro de una "garantía" configurada en recursos federales de un fondo de aportaciones para la infraestructura estatal, la empresa de Vázquez Raña especializada en la construcción de hospitales quiere asegurar buenos dineros.
Según analistas y críticos de los imperios económicos, Olegario y su colega de la construcción, Gerard Rivera, nunca le apuestan a perder, sino a ganar ganar.
Enviado desde mi iPhone
Son los 'tiburones' de la construcción hospitalaria en México, de los pocos conglomerados que se mantienen a flote en una economía mexicana que fluctúa y que según algunos analistas, ha atravesado por situaciones difíciles.
La edificación de ambos nosocomios entró en polémica en el Congreso del Estado debido a la propuesta del gobernador Mario López Valdez de modificar los decretos 976 y 977 para asignar como "garantía de pago" hasta el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), y que según algunos legisladores, es innecesario y deja en el oscurantismo el uso de estos recursos federales.
Las observaciones realizadas durante la comparecencia de los secretarios de Finanzas y Salud, Armando Villarreal Ibarra y Ernesto Echeverría Aispuro, es que los decretos originales estipulaban cuáles son las fuentes de pago y las garantías, especificados en la creación de un fideicomiso.
GIA, pujante y avante
Hipólito Gerard. Los buenos negocios del cuñado.
La empresa Constructora y Edificadora GIA+A, fundada por Hipólito Gerard Rivero y Henry Davis Signoret hace 18 años, obtuvo la licitación nacional EA-925006998-N54-2013, para la construcción del hospital Dr. Martiniano Carvajal de Mazatlán.
Gerard Rivero es conocido mediáticamente por ser cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, casado en segundas nupcias con su hermana Ana Paula Gerard Rivero.
Según el analista económico Alberto Aguilar, GIA factura al año unos 4 mil millones de pesos, y se ubica entre las 10 ó 12 constructoras más importantes del país.
En febrero de 2014, ganó una APP en Chile por el monto de 350 millones de dólares para la construcción de un hospital en Santiago con capacidad para 641 camas.
Sin embargo, la agencia de reportajes de investigación CIPER, comandada por la periodista veterana Mónica González (Link: http://goo.gl/5rznUv ) criticó la llegada de GIA al país Sudamericano, pues con la construcción del hospital de Ixtapaluca, dejó mucho que desear (Link: http://goo.gl/pfA1Xw ).
Ixtapaluca. Hospital bajo sospecha.
En Sinaloa, esta constructora ganó con la propuesta económica de 239 millones de pesos anuales (19 más de lo aprobado por el Congreso) para el nosocomio mazatleco, del cual se encargará además del equipamiento, mantenimiento y operación por 25 años, lo que en total será 5 mil 975 millones de pesos por el tiempo contractual.
La revista Proceso (Link: http://goo.gl/72efMN ) reveló que GIA junto con constructoras como Homex, Tradeco, Prodemex e ICA fueron "consentidas" con la adjudicación, al final del sexenio de Felipe Calderón y por intermediación de Genaro García Luna, su secretario de Seguridad Pública Federal, de obras penitenciarias por más de 3 mil millones de pesos.
Vázquez Raña, imparable
Si alguien no necesita muchas cartas de presentación, es el empresario Olegario Vázquez Raña, uno de los hombres que ha sabido hacer negocios millonarios al amparo del poder.
Ahora le tocó ganar la licitación EA-925006998-N53-2013 para la edificación del hospital Dr. Bernardo J. Gastélum de la capital sinaloense, por un monto de 347 millones de pesos al año.
Accionista principal del Grupo Empresarial Ángeles (GEA), corporativo "omnívoro" que ha incursionado con éxito en los ramos de turismo con los hoteles Camino Real, Real Inn y Quinta Real, en los servicios financieros, de salud con los hospitales Ángeles, en el ramo de comunicación con periódicos como Excélsior, Cadena Tres y empresas radiofónicas, en seguridad privada y construcción de infraestructura, Vázquez Raña es dueño de una fortuna incalculable. (Link: http://goo.gl/fmZW94 )
La empresa parte de GEA, Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura (Prodemex), del emporio Vázquez Raña, se alió en consorcio con la empresa Desarrolladora en Infraestructura en Salud PROAN (que no aparece con registro en ningún sitio de Internet) para obtener la licitación de la construcción del hospital de Culiacán, que en 25 años le estaría generando 8 mil 675 millones de pesos, centavos más, centavos menos.
Los registros públicos, las informaciones documentadas, señalan a un Vázquez Raña consentido de los poderosos, beneficiado transexenalmente por gobiernos de distintas índoles.
Según la revista Forbes, el consorcio de Olegario va por una de las concesiones que entregará el gobierno de Enrique Peña Nieto en telecomunicaciones, ahora que se abrirán nuevas señalas de televisión nacional.
De hecho, Olegario Vázquez Raña ha sido considerado por el libro coordinado por el periodista Jorge Zepeda Patterson, como uno de los "amos de México", integrante de una de las 20 familias más acaudaladas del país.
Ahora, con el apuro de una "garantía" configurada en recursos federales de un fondo de aportaciones para la infraestructura estatal, la empresa de Vázquez Raña especializada en la construcción de hospitales quiere asegurar buenos dineros.
Según analistas y críticos de los imperios económicos, Olegario y su colega de la construcción, Gerard Rivera, nunca le apuestan a perder, sino a ganar ganar.
Enviado desde mi iPhone