Entre Veredas Marco Antonio Lizárraga “Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda”, Martin Luther King ENCARGO CUMPLIDO ...
Entre Veredas
Marco Antonio Lizárraga
“Nadie se nos montará encima si
no doblamos la espalda”, Martin Luther King
ENCARGO CUMPLIDO
En sesión secreta que se extendió
desde las 20:00 horas del jueves hasta las 2:30 de la madrugada del viernes, el
Congreso del Estado de Sinaloa aprobó con 39 votos a favor el retiro del fuero
al alcalde con licencia de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y al diputado local
Genaro García Castro, derivado de presuntas irregularidades en un contrato por
171 millones de pesos para el arrendamiento de patrullas.
La solicitud de desafuero fue
presentada por la Fiscalía General del Estado, cuyo titular, Claudia Zulema
Sánchez Kondo, expuso personalmente ante los legisladores los elementos que
sustentan la probable responsabilidad de ambos funcionarios.
La presidenta de la Junta de
Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, confirmó que se declaró
procedente el juicio político y que, con ello, se abre paso a la investigación
penal correspondiente.
Según el dictamen aprobado, el
contrato con la empresa Grinleasing S.A.P.I. de C.V. para el arrendamiento de
126 patrullas fue adjudicado de manera directa, sin licitación pública como lo
exige la ley, lo que provocó un presunto daño al erario de al menos 14.5
millones de pesos.
Dicho proceso se celebró durante
el primer mandato de Vargas Landeros como presidente municipal y cuando García
Castro se desempeñaba como secretario del Ayuntamiento.
En el contrato
DA-ARRENDAMIENTO-018-2021, también figuran como presuntos corresponsables:
Antonio Vega Arellano, entonces tesorero municipal; Julio César Romanillo
Montoya, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Dalvingh Iturrios
Corrales, director de Asuntos Jurídicos; y Gerardo Iván Hervas Quindos, hoy
tesorero municipal, quien fungía como director de Egresos en ese momento.
También están señalados la
síndica procuradora Cecilia Hernández, el ex titular del Órgano Interno de
Control Fausto Ibarra Celis, los regidores Marisol Morales y Judith Luna, entre
otros integrantes del Comité de Adquisiciones.
Horas antes de la votación en el
Congreso, Vargas Landeros solicitó y obtuvo licencia al cargo durante una
sesión privada del Cabildo de Ahome, argumentando que deseaba atender sin
restricciones los procesos legales en su contra.
En su lugar se nombró de forma
provisional a la regidora Rosa Margarita Velázquez Valdez, quien sin embargo
será reemplazada por el nuevo alcalde sustituto designado por el Congreso este
mismo viernes a las 11:00 de la mañana, en sesión ordinaria.
En tanto, el legislador
desaforado Genaro García Castro será sustituido por su suplente, Hólincer
Castro Marañón.
Con este fallo, Ahome se
convierte en el tercer municipio de Sinaloa donde un alcalde es desaforado por
el Congreso del Estado, luego de Culiacán y Mazatlán.
Las autoridades aseguraron que se
mantendrá el proceso legal conforme al marco jurídico y con respeto al debido
proceso.
CONTRAPARTE
La defensa legal de Gerardo
Vargas Landeros, alcalde con licencia de Ahome, afirmó que el Congreso del
Estado de Sinaloa incurrió en posibles violaciones al debido proceso
parlamentario al filtrar anticipadamente el acuerdo de separación del cargo
antes de que se le garantizara plenamente el derecho de audiencia.
Esta situación, aseguran, podría
ser impugnada por diversas vías legales, entre ellas el juicio de amparo
indirecto.
Según el análisis presentado por
sus representantes legales, la difusión de ese documento, presuntamente
preparado para dar a conocer la resolución del Congreso, representa una
irregularidad que contamina el procedimiento legislativo.
La defensa sostiene que se
anticipó el sentido de la resolución sin haber escuchado al señalado ni
permitirle presentar pruebas, lo cual sería contrario al principio de
imparcialidad y al derecho de defensa efectiva.
El documento cita como fundamento
el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
establece el derecho a un juicio conforme a las formalidades esenciales del
procedimiento. Entre estas formalidades, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) ha reiterado la importancia del derecho de audiencia previa, el
derecho a presentar pruebas y la exigencia de un proceso imparcial.
La defensa también señala que la
filtración podría configurar responsabilidades administrativas o incluso
penales, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el
Código Penal local, al considerar que se trata de documentos reservados en un
procedimiento aún en curso.
Entre los argumentos jurídicos,
se señala que la SCJN ha determinado que el debido proceso no solo es exigible
en sede judicial, sino también en procedimientos administrativos o legislativos
que puedan derivar en sanciones o afectación de derechos. Asimismo, se
argumenta que este tipo de actuaciones pueden viciar de nulidad las
resoluciones adoptadas.
Como parte del respaldo legal, la
defensa de Vargas Landeros incluye también un criterio emitido por la SCJN
respecto a auditorías estatales, donde se establece que no pueden auditar
recursos federales, lo que según su interpretación, podría tener implicaciones
adicionales en este caso.
Finalmente, se plantea que el
procedimiento puede ser impugnado a través de un juicio de amparo, queja
administrativa ante órganos de control legislativo o incluso denuncia penal,
con base en las posibles irregularidades detectadas en el desarrollo del proceso
de desafuero.
Ya ahora todo esto se verá en los
tribunales. El acto de desafuero fue consumado.
ACUERDOS
El 1 de mayo, Día Internacional
del Trabajo, representó para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) una
oportunidad para reiterar su reconocimiento a la labor del personal docente,
administrativo y de intendencia que conforma su comunidad.
Durante un encuentro con los
comités del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS (SUNTUAS), el rector
Jesús Madueña Molina destacó la disposición de su administración para mantener
el diálogo abierto con los representantes sindicales, bajo una lógica de
respeto y trabajo conjunto que ha permitido avanzar en temas clave para la base
trabajadora.
En su mensaje, el rector valoró
el compromiso de los trabajadores universitarios y subrayó que la estabilidad
institucional se ha sostenido en gran parte gracias a esta relación de
colaboración. Aseguró que la administración central mantendrá su política de
escucha activa y coordinación con el sindicato, con el fin de seguir
fortaleciendo las condiciones laborales.
Por parte del SUNTUAS, tanto el
secretario general de la sección Académicos, Samuel Jesús Castro Camacho, como
la secretaria general de Administrativos e Intendencia, Maricela Guadalupe
Pérez Carrillo, ratificaron el compromiso de su organización con la defensa de
los derechos laborales y reconocieron la disposición de las autoridades
universitarias para el diálogo y la atención de sus planteamientos.
Cabe destacar que, en esta
ocasión, por razones de cuidado hacia la salud e integridad de los
trabajadores, el sindicato decidió no realizar la tradicional marcha del Día
del Trabajo, manteniendo no obstante firme su participación en los espacios
institucionales de representación.
LO QUE SIGUE
Este viernes, Michel Benítez
Uruarte, líder del STASE en Sinaloa, hará oficial su intención de buscar un
periodo adicional al frente del sindicato. En una reunión con los agremiados,
Benítez Uruarte presentará su propuesta para extender su gestión, destacando
los logros obtenidos durante su actual mandato y los planes para continuar
fortaleciendo la organización.
Durante el encuentro, se espera
que el dirigente aborde los retos que aún enfrenta el STASE y las estrategias
para mejorar las condiciones laborales de sus miembros. Además, dejará claro su
compromiso con la estabilidad del sindicato y con la representación de los
trabajadores ante las autoridades estatales.
La decisión abrirá el proceso
para un nuevo ciclo electoral dentro del STASE, donde se debatirá sobre la
continuidad de su liderazgo, un tema que sin duda generará debate entre los
integrantes del sindicato. La reelección de Benítez Uruarte dependerá del
respaldo que reciba de los agremiados.