El Rector Jesús Madueña informó que el examen será diagnóstico para nivel medio superior, mientras que las carreras de salud y arquitectura...
El funcionario detalló que, en el caso del nivel medio superior, el examen tendrá un carácter diagnóstico, por lo que todos los jóvenes tendrán la oportunidad de ingresar a las preparatorias. Sin embargo, en el nivel superior, hay limitaciones de cupo en áreas con alta demanda, principalmente las relacionadas con la salud y arquitectura.
“La media es prácticamente diagnóstico, ahí entran todos, y en el superior, salvo el área de la salud —medicina, odontología, enfermería— y arquitectura, es donde tenemos cupo limitado”, señaló.
Madueña Molina subrayó que en el resto de las escuelas se buscará alcanzar una cobertura universal, aunque reconoció que uno de los principales desafíos es la falta de infraestructura para recibir a todos los aspirantes.
En otro tema, el rector comentó que la UAS ha extendido invitaciones a todos los candidatos relacionados con el proceso electoral para jueces y magistrados a participar en ponencias dentro de la universidad. Hasta el momento, solo la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, ha confirmado su participación.
Madueña reconoció la necesidad de mayor difusión sobre este proceso electoral, ya que aún existe confusión entre la ciudadanía respecto a cómo se votará y quiénes son los candidatos.
“Es muy importante que la gente pueda preguntar sobre este tema, porque sí hay dudas. No es una papeleta como a la que estamos acostumbrados, entonces tenemos que prepararnos y preguntar cualquier duda que tengamos”, expresó.