La Secretaría de Economía de México destacó que las nuevas medidas anunciadas por el presidente Donald Trump sobre aranceles automotrices ot...
La Secretaría de Economía de México destacó que las nuevas medidas anunciadas por el presidente Donald Trump sobre aranceles automotrices otorgan ventajas al país dentro del T-MEC, mejorando las condiciones de exportación de componentes a Estados Unidos.
La Secretaría de Economía del Gobierno federal afirmó que las recientes modificaciones a los aranceles automotrices anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, colocan a México en una posición favorable frente a otros países competidores. Según la dependencia, el trato arancelario preferencial otorgado a México para la exportación de componentes como motores, arneses y suspensiones favorece el comercio automotriz bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En su comunicado, la Secretaría destacó que el nuevo esquema de medidas anunciadas mejora las condiciones de exportación de México en comparación con otras naciones fuera de la región T-MEC. “Estas condiciones, si bien no óptimas, colocan al país en una posición de ventaja relativa sobre otros países que exportan vehículos a Estados Unidos”, señalaron.
Una de las principales ventajas es la eliminación de la acumulación de aranceles, lo que permitirá que los vehículos ligeros ensamblados en Estados Unidos bajo el T-MEC no paguen el arancel del 25 por ciento que aplicará a las importaciones provenientes de otros países fuera de la región T-MEC. Todo el contenido relacionado con vehículos ligeros de esta región gozará de un arancel cero.
Además, las exportaciones automotrices de empresas establecidas en México no estarán sujetas a cargos adicionales relacionados con temas como el fentanilo, la migración o el acero y aluminio no estadounidense. No obstante, se explicó que, aunque las nuevas medidas no lo mencionan explícitamente, México continuará teniendo la opción de deducir del arancel del 25 por ciento en los vehículos exportados desde la región T-MEC el porcentaje correspondiente de los componentes fabricados en Estados Unidos.
En resumen, el ajuste a los aranceles anunciado por el gobierno de Trump ofrece a México condiciones más favorables en comparación con otros países no pertenecientes al T-MEC, fortaleciendo así su competitividad en el mercado automotriz estadounidense.