El diputado federal presentó una iniciativa para reconocer esta actividad como lícita, proteger a quienes la ejercen voluntariamente y brin...
La propuesta, que incluye los artículos 353-V, 353-X y 353-Y, busca reconocer el trabajo sexual como una actividad lícita, no asalariada y consensuada, garantizando condiciones dignas, acceso a servicios de salud, seguridad social y protección contra la violencia y la discriminación. Zamora Gastélum destacó que esta regulación permitiría equiparar los derechos laborales de los trabajadores sexuales con los de otros sectores, brindándoles acceso a la justicia, revisiones médicas periódicas y campañas de sensibilización para combatir el estigma social.
El legislador explicó que la iniciativa define el trabajo sexual como la prestación de servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento a cambio de una remuneración, siempre que se realice de manera libre y sin vicios en el consentimiento. Además, establece que las condiciones de estos servicios deben acordarse entre las partes y, en ciertos casos, como en establecimientos de bebidas alcohólicas o contratos mayores a tres meses, deberán formalizarse por escrito.
Uno de los puntos centrales es la garantía de seguridad social y prestaciones laborales, lo que permitiría proteger la salud y el bienestar no solo de quienes ejercen esta actividad, sino también de sus familiares, creando una red de apoyo más amplia y humana. El diputado recordó que, según un diagnóstico del COPRED en 2024, el 97% de las personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual han sufrido violencia, principalmente por parte de autoridades, lo que evidencia la necesidad urgente de regulación.
Zamora Gastélum subrayó que la iniciativa responde a la realidad social y económica del país, donde, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía de 2024, el 100% de las personas dedicadas al trabajo sexual operan en la informalidad. Por ello, recalcó la importancia de contar con un marco legal que brinde protección, dignidad y justicia a este sector históricamente invisibilizado.