Culiacán, Sinaloa.- Organizado por y para alumnos, se inauguró el Congreso de Estudiantes de Medicina (CONEM), en su edición 2025, contrib...
Culiacán, Sinaloa.- Organizado por y para alumnos, se inauguró el Congreso de Estudiantes de Medicina (CONEM), en su edición 2025, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Medicina Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Al inaugurar el evento, en el marco de la celebración por el 152 aniversario de la UAS, y en representación del Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez Vicerrector de la Unidad Regional Sur (URS), la Dra. Nidia Yuniba Brun Corona Secretaria Académica de la Zona, recordó que actividades como el congreso son reflejo de la razón de ser de la institución Universitaria.
“Es un congreso que se realiza con el propósito de fortalecer la formación académica que nuestro estudiantado que Medicina tiene (…) es un congreso en el que va a disfrutar mucho nuestro estudiantado porque van a tener lo que es esa interacción de estudiante a estudiante, pero además conocer a las grandes personalidades de la medicina en nuestro país”, comentó la funcionaria.
Por su parte, el Dr. Luis Alberto González García, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Culiacán, destacó la importancia del Congreso de Medicina, como un evento histórico que comenzó desde el año 2005.
“(El congreso) es totalmente organizado por la sociedad de alumnos o estudiantes. No intervenimos las autoridades de la Facultad de Medicina (…) para nosotros es una gran satisfacción que este tipo de eventos siempre se ha realizado por nuestros propios estudiantes, adquiriendo ellos competencias para enfrentar después en su vida profesional este tipo de eventos”
Paulina Gámez León, presidente de la Sociedad de alumnos de medicina, comentó que el congreso congrega a más de 1000 estudiantes de medicina de las 4 Unidades Regionales representadas por Mazatlán, Culiacán, Guasave y Los Mochis.
“El objetivo principal es compartir fundamentos científicos y médicos para todos los integrantes de la Facultad de Medicina. Claro, que acompañados de cierta diversión y diversas actividades de juegos recreativos que también fomentan este aprendizaje”
El Congreso presidido por el estudiante Enrique Ramos Valenzuela contó con conferencias y mesas de análisis sobre temáticas como la cirugía bariátrica, cardiología, psiquiatría, pediatría y ginecología, se promueve el refuerzo de conocimiento y aprendizaje en estas áreas mediante desarrollo académico y profesional de los futuros médicos.