El caso fue atraído por la Fiscalía General de la República debido a la participación de Fuerzas Federales en los hechos, ocurridos el pasad...
El caso fue atraído por la Fiscalía General de la República debido a la participación de Fuerzas Federales en los hechos, ocurridos el pasado 6 de mayo en la comunidad de La Cieneguilla.
El tiroteo tuvo lugar la tarde del martes 6 de mayo en la comunidad de La Cieneguilla, cuando un convoy integrado por elementos del Ejército Mexicano y personal de la FGE se dirigía al poblado de La Lapara para atender el hallazgo de tres cuerpos sin vida. Durante su trayecto por caminos serranos, los agentes fueron interceptados por civiles armados a bordo de varias camionetas, lo que derivó en un enfrentamiento que dejó como saldo preliminar dos niñas fallecidas y cuatro personas heridas.
Entre los lesionados se encuentran tres integrantes de una misma familia: Anabel “N”, de 40 años; Saúl “N”, de 45; y Gael, un menor de 12 años. Todos fueron trasladados de emergencia a hospitales en la capital sinaloense, mientras que los cuerpos de las menores fallecidas fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la realización de la autopsia correspondiente. Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de las víctimas.
La FGE precisó que, por la naturaleza del caso y la intervención del Ejército Mexicano, la FGR será la instancia responsable de dar seguimiento a la carpeta de investigación. Por esta razón, los decesos no se contabilizaron en el recuento diario de homicidios dolosos que lleva el organismo estatal.
De acuerdo con el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, emitido el 2 de abril, hasta esa fecha se registraban 37 menores fallecidos a causa de la violencia en Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre, de los cuales al menos cuatro fueron víctimas colaterales. Con estos últimos hechos en Badiraguato, la cifra preliminar de menores víctimas colaterales se eleva a seis.