Autoridades mexicanas, en coordinación con el ICE y el HSI, ubicaron centros de producción de drogas sintéticas a gran escala en el estado....
De acuerdo con el comunicado, las acciones se realizaron con apoyo de agentes estadounidenses del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), especializados en detectar actividades criminales en zonas fronterizas, así como de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), una rama del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
Los operativos fueron ejecutados en coordinación con autoridades mexicanas como la Fiscalía General de la República, la Agencia de Investigación Criminal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina Armada de México.
Además de apoyar en las investigaciones, el personal estadounidense colaboró en la certificación de los procedimientos relacionados con la incautación de drogas y precursores químicos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de estándares binacionales.
Este anuncio ocurre en un contexto de fortalecimiento de la relación bilateral en materia de seguridad, justo después de que el Senado de Estados Unidos ratificó a Ronald Johnson como nuevo embajador en México. El acto fue presenciado por el embajador mexicano Esteban Moctezuma Barragán, quien señaló en sus redes sociales que esta designación representa una oportunidad para reforzar los lazos de cooperación entre ambos países.