Mazatlán, Sinaloa.- En aras de fomentar la vinculación con organizaciones y sectores productivos, la Facultad de Arquitectura y Diseño (FADI...
Mazatlán, Sinaloa.- En aras de fomentar la vinculación con organizaciones y sectores productivos, la Facultad de Arquitectura y Diseño (FADI) de Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue sede de un ciclo de conferencias por el 37 aniversario del Colegio de Arquitectos del Sur de Sinaloa (CASSAC)
Es en dicho tenor, la Dra. Nidia Yuniba Brun Corona Secretaria Académica de la (UAS) en la zona Sur (URS), en representación del Vicerrector Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, destacó la importancia de éstos eventos que son espacio para el aprendizaje, e intercambio de experiencias que reafirman el compromiso de la UAS con la calidad educativa y el desarrollo de sus egresados.
“Es un beneplácito también porque habla de la vinculación interinstitucional que tenemos hacia el exterior de nuestra “Alma Mater", con ello damos cumplimiento al Plan de Desarrollo Institucional de nuestro rector; y el celebrar 37 años de este Colegio, que tengan la confianza en hacerlo en nuestras instalaciones, habla también de que buscan interactuar con nuestro estudiantado, tener ese acercamiento y que nos permita reflexionar sobre las tendencias, en este caso de la arquitectura, hacia dónde van, y eso permite una formación más integral y más situada de las y los estudiantes de este programa educativo”, comentó la funcionaría.
Por su parte, Juan Francisco Flores Espinosa, presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Sinaloa (CASSAC), puntualizó el compromiso y la dedicación de la comunidad arquitectónica local; reconociendo el esfuerzo conjunto de la UAS y su organización, para promover la arquitectura de excelencia en la región.
“Nosotros siempre hemos participado con la Unidad Académica, con la Universidad, en esta ocasión venimos a a traerles a los alumnos y a parte del gremio de arquitectura e ingeniería en nuestro 37 aniversario de nuestra fundación, un ciclo de conferencias que vienen a promover lo que ahorita en la actualidad está pasando, que son las ciudades inteligentes”.
La primera conferencia estuvo a cargo del ponente Hugo Isaak Zepeda, quien habló de la Transformación digital y ciudades inteligentes, siendo especialista en el tema y miembro del grupo de expertos de la ONU, puntualizando sobre temas como la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial, Big Data, Internet de las cosas y crowd computing; todo enfocado en calidad de vida salud educación y otros ámbitos.
En el evento realizado en la Torre Académica Mazatlán, estuvo presente el Dr. Víctor Manuel Martínez García, Coordinador de Investigación y Posgrado de la zona Sur, uno de los impulsores de la jornada.