A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con ...
A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico local, ofreciendo nuevas oportunidades a las empresas del estado.
Estas iniciativas buscan promover el consumo de productos sinaloenses, fortalecer la identidad regional y facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales, con apoyo en áreas clave como la digitalización, el financiamiento y la capacitación.
Mazatlán, Sinaloa.- Como parte de una estrategia nacional para fortalecer la economía local y promover el consumo de productos hechos en el país, el Gobierno de Sinaloa se sumó formalmente a la campaña “Hecho en México”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ejecutada por el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón.
Esta incorporación se concreta tras recibir la autorización oficial para utilizar el distintivo con fines publicitarios, y representa un paso firme para reconocer y proyectar el talento, la calidad y el compromiso de quienes todos los días apuestan por producir en México con orgullo e innovación.
Durante su mensaje, el secretario de Economía en Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, señaló que esta campaña encuentra un eco natural en el estado, donde el Gobierno de Rubén Rocha Moya mantiene un compromiso permanente con quienes transforman ideas en productos de gran valor.
“Consumir lo nuestro es apoyar a nuestras familias, a nuestras comunidades y a todo un ecosistema productivo que merece ser reconocido y elegido”, subrayó.
En ese contexto, el secretario presentó el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”, una iniciativa complementaria que refuerza los valores de “Hecho en México” y busca destacar lo mejor de lo que se produce en el estado.
“Pity” Velarde señaló que “Primero Lo Nuestro” representa una apuesta por lo que nace en Sinaloa: desde el campo hasta la industria, desde los pequeños emprendimientos hasta las grandes empresas. Es una forma de fortalecer el orgullo local y llevar la calidad sinaloense a nuevos mercados, tanto dentro como fuera del país.
En su participación, Bárbara Botello Santibáñez, directora de Política de Marcas Nacionales de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, explicó que el distintivo “Hecho en México” permite a las empresas registrar voluntariamente sus productos para portar una marca reconocida que promueve la calidad, la innovación y la identidad nacional.
“Esta campaña no solo impulsa el consumo de lo que se produce en nuestro país, sino que también crea una red de confianza entre consumidores, empresas y gobierno. Es una forma de decirle al mundo: en México sabemos hacer las cosas bien”, expresó.
Por su parte, Perla Castillo Montalvo, socia propietaria de Industrias Chilimoy, empresa que ya inició su registro para obtener ambos distintivos, compartió su experiencia como empresaria:
“Cuando vimos que podíamos llevar el sello ‘Hecho en México’ en nuestros productos, no lo dudamos. Es una manera de decirle al consumidor que lo que está comprando fue hecho con esfuerzo, con manos mexicanas, con calidad y con mucho corazón sinaloense. Me motiva saber que, al hacerlo, estamos abriendo camino a nuevas oportunidades para todas las empresas locales”.
Las empresas con el sello de “Hecho en México” serán incluidas en el Catálogo Nacional de Proveedores, además, pueden conectarse con clientes, proveedores e inversionistas a nivel mundial a través de plataformas como ComerciaMX. Este sello también certifica que las empresas siguen prácticas sostenibles, un valor cada vez más apreciado por los consumidores.
Los productos con el sello se destacan en el mercado, garantizando calidad y origen nacion…