Del 26 de abril al 3 de mayo, el Gobierno del Estado intensificará acciones para llegar a todos los rincones de Sinaloa, incluyendo zonas se...
Durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno del Estado, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, enfatizó que esta jornada es fundamental para reforzar la protección contra enfermedades prevenibles por vacunación, y destacó el compromiso del gobernador para incrementar esfuerzos logísticos y operativos.
“La indicación del Gobernador es que incrementáramos los esfuerzos. Contratamos más enfermeras, vamos a ampliar la Semana de Vacunación también en Sinaloa, con la idea de fortalecer la zona serrana, sobre todo la que colinda con Chihuahua, donde podríamos tener más dificultades para vacunar. La vacuna es gratuita y estará disponible en centros de salud, escuelas, y mediante brigadas casa por casa”, puntualizó.
El funcionario resaltó que Sinaloa es uno de los estados con mayor cobertura a nivel nacional, con un 98% de vacunación en niños de 6 años y 93% en los de 4 años. Además, por primera vez se aplicará la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) a niños varones de quinto año de primaria o de 11 años no escolarizados.
Las vacunas estarán disponibles en hospitales, centros de salud, escuelas y puntos estratégicos. La campaña está dirigida a niñas y niños menores de un año hasta los 9 años, adolescentes, adultos entre 20 y 59 años, personas mayores de 60, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y personal de salud.
Los biológicos que se aplicarán protegen contra sarampión, rubéola, tos ferina, tétanos, hepatitis B, difteria, neumococo, rotavirus, parotiditis y VPH, entre otros. Las autoridades reiteraron que todas las vacunas son gratuitas y forman parte del derecho universal a la salud.