Junto a los restos óseos se encontraron anillos, un rosario y una camiseta; colectivos piden a familias acudir a la Fiscalía o funerarias pa...
Junto a los restos óseos se encontraron anillos, un rosario y una camiseta; colectivos piden a familias acudir a la Fiscalía o funerarias para pruebas genéticas
Guasave, Sinaloa.- Anillos, un rosario y una camiseta fueron hallados junto a los restos óseos de tres hombres enterrados en una fosa clandestina localizada en el dren El Burrión, en la sindicatura de La Brecha, antes de llegar a Casa Blanca, en el municipio de Guasave.
Las imágenes de las prendas fueron difundidas por el colectivo Rastreadoras de Guasave con el objetivo de que familiares de personas desaparecidas puedan reconocer alguno de los objetos y así facilitar la identificación de las víctimas, quienes hasta ahora permanecen sin nombre.
Los colectivos hicieron un llamado urgente a quienes tengan un ser querido desaparecido —aunque no hayan interpuesto denuncia formal— a acercarse a las funerarias donde permanecen los cuerpos o bien a la Fiscalía General del Estado, con el fin de realizarse pruebas genéticas y compararlas con los restos localizados.
Rosa María Coronel, integrante del colectivo, señaló que es fundamental que las familias se acerquen para presentar denuncia o para cotejar la información genética, especialmente si reconocen alguna de las prendas.
“Que se acerquen a presentar la denuncia en la Fiscalía General del Estado y las que tengan denuncia y que sus hijos hayan llevado estas prendas, que se acerquen. Porque uno llevaba dos anillos y ayer se encontraron otros dos; el otro es un collarcito, es hombre la persona que se encontró”, explicó.
Este viernes se cumplieron cuatro días consecutivos de búsqueda en la zona, donde participan integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, corporaciones federales y colectivos. Las labores continúan debido a que se presume la posible existencia de más cuerpos enterrados en el área.
La zona permanece resguardada mientras prosiguen las excavaciones en el terreno árido, donde el hallazgo confirma que la desaparición forzada sigue siendo una herida abierta en Sinaloa.