Las presas de Sinaloa se encuentran en una situación crítica, con niveles de almacenamiento históricamente bajos debido a la prolongada ause...
Las presas de Sinaloa se encuentran en una situación crítica, con niveles de almacenamiento históricamente bajos debido a la prolongada ausencia de lluvias en la entidad. Según el reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el domingo 23 de marzo, las presas están al 8.8 por ciento de su capacidad de conservación, lo que equivale a 1,396.5 millones de metros cúbicos disponibles para uso agrícola, industrial y consumo humano.
Este panorama refleja un déficit de 1,024.2 millones de metros cúbicos respecto a la misma fecha del año pasado, lo que representa un desafío significativo para el abastecimiento de agua en la región. En total, se están extrayendo 156.5 metros cúbicos por segundo para satisfacer las demandas en los diferentes sectores.
Entre las presas más afectadas se encuentran:
Presa Huites, ubicada en Choix, con solo 3.3 por ciento de su capacidad, equivalente a 105.4 millones de metros cúbicos.
Presa Miguel Hidalgo y Costilla, en El Fuerte, al 9.9 por ciento con 328.6 millones de metros cúbicos.
Presa Joséfa Ortiz de Domínguez, en El Fuerte, al 10.4 por ciento, con 53.7 millones de metros cúbicos.
Presa Gustavo Díaz Ordaz o Bacurato, en Sinaloa municipio, al 16.6 por ciento, con 268.7 millones de metros cúbicos.
También se reporta que otras presas como la Guillermo Blake Aguilar (El Sabinal), en Sinaloa municipio, se encuentra al 20.4 por ciento con 59.9 millones de metros cúbicos, y la Eustaquio Buelna, en Salvador Alvarado, al 15.1 por ciento, con 12.1 millones de metros cúbicos.
A pesar de los esfuerzos por hacer frente a la crisis hídrica, la poca disponibilidad de agua y la falta de lluvias en la región obligan a que el gobierno y los sectores involucrados busquen soluciones a largo plazo, que no solo aborden la escasez de agua, sino que también promuevan un manejo más eficiente de los recursos hídricos disponibles.
En este contexto, es fundamental que la sociedad y las autoridades trabajen conjuntamente para mitigar los efectos de esta sequía, que afecta a millones de personas en Sinaloa.