La cueva de Actun Tunichil Muknal, en Belice, es considerada la entrada al Xibalba, el mítico inframundo de la civilización maya. Este sitio...
La cueva de Actun Tunichil Muknal, en Belice, es considerada la entrada al Xibalba, el mítico inframundo de la civilización maya. Este sitio arqueológico alberga restos óseos y artefactos ceremoniales que revelan los rituales de esta antigua cultura.
La civilización maya, una de las más complejas y fascinantes de América Latina, dejó un legado de mitos y tradiciones que siguen despertando el interés de historiadores y viajeros. Entre sus creencias más enigmáticas se encuentra el Xibalba, conocido como el “Lugar del Miedo”, el inframundo donde las almas debían enfrentar pruebas antes de alcanzar la paz.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las tierras mayas abarcaron alrededor de 325 mil km², cubriendo la península de Yucatán, Chiapas y Tabasco, así como Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Dentro de este extenso territorio, en Belice, se encuentra la cueva de Actun Tunichil Muknal, identificada por los expertos como una posible entrada al Xibalba.
Ubicada en la Reserva Natural Tapir Mountain, cerca de San Ignacio, esta cueva alberga uno de los hallazgos arqueológicos más impactantes: la “Doncella de Cristal”, el esqueleto de una joven que ha adquirido un brillo cristalizado debido a la calcificación. Se cree que la adolescente fue víctima de un sacrificio ritual, un elemento común en las ceremonias mayas para apaciguar a los dioses del inframundo.
Además de los restos humanos, los visitantes pueden observar piezas de cerámica con “agujeros de la muerte”, una señal de que fueron utilizadas en rituales sagrados. Estos objetos, junto con el ambiente místico de la cueva, ofrecen una visión única de las prácticas religiosas de los antiguos mayas.
Actun Tunichil Muknal es accesible al público mediante visitas guiadas, permitiendo a los viajeros explorar este portal al pasado y conocer de cerca los misterios del Xibalba.