Gastos luctuosos dependen mucho de qué tan preparada estaba una persona al morirse; destacan que la cultura de ahorro para estas situaciones...
Gastos luctuosos dependen mucho de qué tan preparada estaba una persona al morirse; destacan que la cultura de ahorro para estas situaciones es nula
La muerte es algo de lo que nadie tiene la certeza de cuándo va a ocurrir, pero lo que sí se puede hacer es prevenir cómo queremos que sea nuestro funeral y cuánto pagar por él; sin embargo, la planeación y la contratación anticipada de los servicios funerarios son un tema que pocas personas suelen abordar y es ante la falta de preparación que el costo de morirse en México puede ir desde los 20 mil hasta los 500 mil pesos.
En entrevista con La Razón, Carlos Islas Murguía, director de la institución financiera LIMRA para México y Centroamérica, explicó que los costos de los servicios funerarios dependen mucho de qué tan preparada estaba una persona a la hora de su muerte, pues al fallecer un ser querido se tiene que hacer la elección de la funeraria, la tanatopraxia (preparación del cuerpo), el traslado al panteón y la compra de un espacio en el mismo.
Esto, dijo, y otros detalles como el tipo de ataúd, si la lápida es de mármol o de piedra o si una persona va a ser cremada, elevan o reducen el precio de dar sepultura a un ser querido; además, otro factor importante que influirá en el precio final de un servicio funerario son los abusos por parte de los proveedores, pues en un momento de dolor y vulnerabilidad, las personas pueden estar más inclinadas a aceptar paquetes innecesarios o pagar precios exorbitantes.