Culiacán, Sinaloa.-A unos días de la captura de Ismael "El Mayo" Zambada, se ha difundido una carta firmada por el capo y comparti...
Culiacán, Sinaloa.-A unos días de la captura de Ismael "El Mayo" Zambada, se ha difundido una carta firmada por el capo y compartida por su abogado con periódicos estadounidenses. En el documento, Zambada narra los eventos del 25 de julio, día en que fue arrestado en Estados Unidos. Según su versión, el líder del Cartel de Sinaloa fue secuestrado tras asistir a una reunión programada con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el exalcalde de Culiacán, Héctor Melesio Cuén.
Zambada sostiene que la reunión fue organizada por Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", para resolver disputas entre líderes políticos. Al llegar al lugar, el narcotraficante afirma que fue capturado y transportado en un avión privado a El Paso, Texas, en contra de su voluntad. “La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente es completamente falsa”, se lee en la carta.
Esta versión coincide con las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien confirmó que Guzmán López se entregó voluntariamente mientras que Zambada fue trasladado en contra de su voluntad. Salazar precisó que Estados Unidos no utilizó recursos propios en la operación, aclarando que la aeronave involucrada había llegado desde Sinaloa y no desde Sonora, como se había informado inicialmente.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, negó cualquier participación en el operativo y reiteró que no tiene vínculos con el crimen organizado. Afirmó que estaba fuera del país en la fecha del arresto y que no tenía conocimiento del operativo.
El arresto de Zambada ha generado un gran revuelo en México, dado que el capo, de 76 años, había evitado la captura durante cinco décadas y permanecía escondido en la sierra de Sinaloa. La falta de comunicación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses ha suscitado tensiones en la relación bilateral, especialmente en asuntos de seguridad.
Salazar también abordó las críticas de Andrés Manuel López Obrador sobre la falta de información proporcionada. Aseguró que Estados Unidos solo supo de la presencia de Zambada y Guzmán López en el avión unas dos horas antes del arresto y que se contactó inmediatamente con el gobierno mexicano tras conocer la situación.
En su carta, Zambada solicita transparencia en la información sobre su arresto y hace un llamado a la calma en Sinaloa. Expresa su pesar por la muerte de Héctor Cuén y de sus propios acompañantes, José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, y advierte contra la violencia como solución a los conflictos.