Punto de quiebre Francisco de la O A pesar del crecimiento exponencial en las ventas del sector automotriz, el aumento de las tasas de inte...
Punto de quiebre
Francisco de la O
A pesar del crecimiento exponencial en las ventas del sector automotriz, el aumento de las tasas de interés y el crecimiento desigual en las economías emergentes han colocado a los fabricantes de vehículos entre las empresas más endeudadas del mundo. Según el último Índice de Deuda Corporativa Global de Janus Henderson, cinco de las diez empresas más endeudadas en 2023 y lo que va de 2024 pertenecen a este sector.
Los fabricantes de vehículos en Japón, Estados Unidos y Alemania han contribuido significativamente al aumento de la deuda corporativa mundial. Volkswagen lidera la lista con una deuda neta de 196 mil millones de dólares, seguida de Toyota Motor Group con 179 mil millones, Ford Motor Company con 111 mil millones, Mercedes-Benz Group con 96 mil millones, y General Motors Company con 94 mil millones de dólares.
Este fenómeno se debe, en parte, al fuerte crecimiento de las ventas que ha incrementado la demanda de financiación de automóviles. Sin embargo, la subida en las tasas de interés ha desincentivado a muchas empresas a adquirir nuevas deudas. A pesar de esto, las mayores compañías cotizadas en bolsa contrajeron nuevos préstamos netos por valor de 378 mil millones de dólares, alcanzando una cifra récord de 8.18 billones de dólares en deuda corporativa.
En contraste con el sector automotriz, el sector tecnológico ha mostrado una mayor resiliencia. Las empresas de este rubro, como Nvidia y Hon Hai, han aumentado su efectivo neto, mientras que Samsung e Intel han visto una caída en sus ganancias y un aumento significativo en su endeudamiento neto. Empresas como Amazon, Alibaba y PDD lograron reducir sus deudas gracias a un fuerte flujo de efectivo.
En América Latina, el panorama es mixto. México registró una disminución del 13% en las deudas corporativas netas, impulsada por la venta de activos de FEMSA a Heineken. En Brasil, la deuda empresarial aumentó un 4.6%, con inversiones significativas por parte de Vale. En Colombia, Ecopetrol redujo su dividendo, lo que ayudó a mantener estables sus niveles de deuda.
En Estados Unidos, las empresas aumentaron sus deudas netas en un 3.5% en 2023, con un incremento del 22.5% en el costo de los intereses. A nivel global, se prevé que los niveles de endeudamiento sigan aumentando en 2024 y 2025, alcanzando una cifra récord de 8.38 billones de dólares.
En resumen, mientras que el sector automotriz enfrenta desafíos significativos debido al aumento de la deuda y las tasas de interés, otros sectores como el tecnológico y ciertas regiones de América Latina muestran una mayor capacidad de adaptación y resiliencia. La capacidad de las empresas para gestionar sus niveles de deuda en este entorno económico cambiante será crucial para su estabilidad y crecimiento futuros.