En el foro virtual se presentaron los protocolos a personas trans y a personas con discapacidad para garantizar la igualdad de condiciones a...
En el foro virtual se presentaron los protocolos a personas trans y a personas con discapacidad para garantizar la igualdad de condiciones al ejercer su voto.
Culiacán, Sinaloa.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Sinaloa, celebró el Foro de Discusión de los Protocolos de Personas con Discapacidad y de Personas Trans que, instrumentándose bajo cuatro rubros fundamentales buscarán garantizar los derechos político-electorales de las personas mexicanas y mexicanos el próximo 2 de junio.
José Alberto Padilla Quintero, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica (VECEyEC), presentó los procedimientos y protocolos que se aplican actualmente para garantizar el ejercicio del voto en igualdad de condiciones
· Protocolo del Funcionariado de Casilla con Discapacidad
· Protocolo de personas Trans
· Protocolo para garantizar el Voto de las Personas con Discapacidad, y
· Medidas de Accesibilidad a las Casillas.
Explicó que, dentro de las medidas establecidas como parte del Protocolo para Funcionarias y Funcionarios de Casilla con Discapacidad, se encuentran: brindar trato igualitario a toda la ciudadanía, informar a las personas sorteadas sobre las medidas del protocolo, así como motivar a las personas con discapacidad insaculadas a participar.
De las medidas de accesibilidad a las casillas para las y los funcionarios con discapacidad, resaltan aquellas que se ubiquen en planta baja y en un terreno plano, además de incluir rampas y señalamientos para su ubicación; además, deben asegurar que no presenten obstáculos naturales o artificiales que dificulten o impidan el acceso y tránsito de las personas con discapacidad, indicó Padilla Quintero.
Por otra parte, el Protocolo para Persona Trans, tiene como objetivo se busca garantizar el voto libre y secreto de las personas Trans, “existen una serie de actividades que se realizan antes de la jornada electoral como: incorporar las medias de inclusión durante la capacitación electoral, la realización de simulacros y prácticas con supuestos donde participen personas Trans que buscan llevar acabo el ejercicio del voto, promover la participación de las personas Trans como Supervisoras/es Electorales, como Capacitadoras/es Asistentes Electorales, como Funcionariado de Mesa Directiva de Casilla o como Observadoras/es Electorales”, explicó el Titular de la VCEyEC en Sinaloa.
Agregó que un punto importante es que se garantizará el derecho al voto de todas las personas Trans, aún cuando su expresión de género no coincida con la fotografía, con el nombre o sexo asentado en la Credencial para Votar, además de otorgar un trato igual y digno a todas las personas sin distinción.
En cuanto al Protocolo para garantizar el voto de las Personas con Discapacidad, explicó que se brindará preferencia en el acceso a votar sin necesidad de fila a adultas mayores, con discapacidad, mujeres embarazadas y personas con niñas o niños en brazos; además de la integración de materiales de apoyo como las plantillas en sistema Braille y, se permitirá el libre desplazamiento dentro de la casilla electoral con apoyo de sus medios o instrumentos, incluyendo a perros guías o animales de asistencia.
Estos Foros de Inclusión realizados por el INE, tienen la finalidad de informar a la población sobre las acciones para garantizar con igualdad y sin discriminación, el derecho a votar y el derecho a decidir de las personas con discapacidad, de igual forma facilitar el diálogo ciudadano sobre temas relacionados con la diversidad y la participación inclusiva en el Proceso Electoral Concurrente y de esta forma promover la tolerancia, la comprensión, el respeto, la cohesión social y la participación igualitaria.
En el evento virtual estuvieron presentes el Vocal Ejecutivo en Sinaloa, Jorge Luis Ruelas Miranda; la Vocal Secretaria Local, María de Lourdes Martínez Sánchez; la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, Gloria Icela García Cuadras; el Presidente de Sinaloa + Incluyente, A.C., Tiago Ventura; la Presidenta del Centro de Investigación de Estudios Electorales de Sinaloa, Onelia Uriarte Gonzales; la Presidenta de la Fundación Mexicana de Artrogriposis y Embajadora de Mexicanos con Discapacidad en el estado de Sinaloa, María Milagros Castro Rocha; así como Martha Elena Santos Arroyo, Presidenta de Gente Pequeña, Organización no Gubernamental. El foro fue moderado por el Consejero Electoral del Consejo Local del INE en Sinaloa, Lic. Vicente Luis Escobedo, quien coordinó la actividad y sus participaciones. El evento contó con la asistencia de más de 113 personas.