Culiacán Sinaloa.- La discriminación es un mal que es muy común en nuestra sociedad y que muchos sectores lo han “normalizado”, el derecho a...
Culiacán Sinaloa.- La discriminación es un mal que es muy común en nuestra sociedad y que muchos sectores lo han “normalizado”, el derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se les garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones, informó la diputada María del rosario Osuna Gutiérrez.
Sabemos que la discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, que se genera en las prácticas sociales entre las personas, la familia y con las autoridades y en algunas veces de manera no consciente, a través de estereotipos y prejuicios que rechazan, excluyen y denigran a las personas.
“Por todo lo anterior dicho les puedo decir que me encuentro severamente preocupada ya que a pesar de la lucha que se hace para erradicar todo tipo de discriminación aún sigue prevaleciendo y con mucha fuerza, un ejemplo claro es la Discriminación Flagrante por parte de las instituciones locales en Contra de la Universidad Autónoma de Sinaloa, toda vez que está siendo atacada por el Gobierno del Estado del cual no cuenta con una división de poderes toda vez que se ve una simbiosis insana entre el poder ejecutivo y legislativo, así como también el judicial y la Fiscalía que se están prestando para crear y formular imputaciones y delitos a funcionarios de la UAS con el único ánimo de desprestigiar la honorabilidad de la misma”, así se expresó la diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez.
En el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense lamentamos mucho el actuar de Gobierno del Estado en contra de la Universidad y particularmente respecto a la Fiscalía, este extraño afán de persecución en contra de universitarios a través de procesos de investigación absoluta y totalmente irregulares y fuera de la ley; estamos ante una realidad en donde para este Gobierno y su Fiscalía es primordial perseguir a universitarios sobre delincuentes; en este sentido nos queda una conclusión final: la UAS es una cortina de humo frente a todos los graves problemas que Sinaloa está afrontando.