Culiacán, Sinaloa.- Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa convocó este martes a Sesión Solemne, que tendrá lugar el próxi...
Culiacán, Sinaloa.- Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa convocó este martes a Sesión Solemne, que tendrá lugar el próximo viernes 01 de abril, para iniciar el Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
El Segundo Período Ordinario de Sesiones inicia el 01 de abril y concluye el último día de julio del presente año. El período es de cuatro meses.
En la Sesión de este martes de la Diputación Permanente, que preside el diputado Feliciano Castro Meléndrez, se precisó que la Sesión Solemne iniciará el viernes a la hora reglamentaria, que son las 11:00 horas.
JUCOPO dará seguimiento a posicionamientos hechos en Diputación Permanente
La Diputación Permanente concluyó su labor con un pronunciamiento aprobado por unanimidad, para que la Junta de Coordinación Política retome el conjunto de problemas sociales debatidos durante sus sesiones y despliegue las iniciativas políticas necesarias para darle los seguimientos correspondientes.
Asimismo, instruyó a la Secretaría General del Congreso del Estado de Sinaloa a integrar en el informe de la Diputación Permanente, que será entregado al Pleno en el inicio del Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, un apartado a manera de síntesis de esa problemática expuesta con el agregado del pronunciamiento.
La propuesta del pronunciamiento la presentó el presidente de la Diputación Permanente, el diputado Feliciano Castro Meléndrez, en el punto de asuntos generales.
Consideró que los posicionamientos y lecturas que se hicieron durante las sesiones de la Diputación Permanente no deben quedarse en declaraciones testimoniales.
Recordó que durante el tiempo en que estuvo sesionando la Diputación Permanente se plantearon temas diversos que requieren darle seguimiento.
Como ejemplos de estos temas citó el rescate y fomento de las lenguas originarias, la necesidad de darle seguimiento a la estrategia de seguridad de la Fiscalía General del Estado, la atención que demandan las trabajadoras del hogar, entre otros.
“Este Congreso puede promover iniciativas para darle seguimiento, con proceso de armonización o seguimiento político institucional”, dijo.
Como ejemplo de ese seguimiento, expuso que se puede gestionar ante el Gobierno del Estado la cantidad de trabajadoras del hogar que están registradas ante el IMSS, entre otras.
Propuso que incluso los temas sociales que se hayan expuesto puedan convertirse en iniciativas políticas institucionales del Congreso del Estado para darles seguimiento, y que sea la Junta de Coordinación Política la que busque las formas y mecanismos para darle vida a este proceso.
Las diputadas Gloria Himelda Félix Niebla, del Grupo Parlamentario del PRI, y la diputada Alba Virgen Montes Álvarez, del Grupo Parlamentario del PAS, respaldaron la propuesta del pronunciamiento por considerarlo pertinente.
Félix Niebla coincidió en que la Diputación Permanente no debe solo recoger de manera testimonial las inquietudes que se plasman durante sus sesiones.
“Hay material muy valioso que se puede rescatar para integrar una agenda legislativa”, dijo.
Consideró que avanzar en este sentido fortalecerá al Poder Legislativo.
La diputada Alba Virgen Montes expuso que trabajar en la propuesta del diputado Feliciano Castro permitirá consolidar lo que todas las expresiones de las diputadas y diputados han abonado en los últimos dos meses de receso legislativo.
Asimismo, se pronunció por continuar trabajando coordinadamente en la elaboración de una agenda legislativa común.
Congreso da lectura a iniciativas sobre perfil profesional de policías y desplazamiento forzado
Dos iniciativas de reformas y adiciones a las leyes de seguridad pública y del gobierno municipal de la entidad, fueron leídas en la Sesión de este martes por legisladores y legisladoras de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa.
La primera iniciativa abordada es del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y la ciudadana Angélica Díaz Quiñónez, quienes plantean diversas modificaciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
El objeto, argumentan las y los promoventes, es desarrollar un perfil policial cada vez más profesional, con un sólido sistema de capacitación vinculado a la carrera profesional del policía, y con ello disminuir la incidencia delictiva y mejorar la percepción de seguridad entre las y los ciudadanos.
La segunda iniciativa leída fue presentada por el diputado Feliciano Valle Sandoval, que propone adiciones a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa para que los ayuntamientos coadyuven, con las autoridades competentes, a garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas en desplazamiento forzado.
La colaboración de las autoridades municipales deberá ser durante el proceso de toma de medidas preventivas, asistencia, seguridad y acciones que resulten necesarias para facilitar el retorno voluntario, seguro y digno de las familias desplazadas internas a su lugar de residencia habitual, o en su caso al reasentamiento en el territorio estatal.
El viernes se reabren sesiones del Congreso a periodistas y al público: Dip. Feliciano Castro
Con el inicio del Segundo Período Ordinario de Sesiones del Congreso del Estado de Sinaloa, que será este viernes, se vuelven a abrir las puertas a periodistas, comunicadores y a la ciudadanía en general, pero respetando la sana distancia, informó el diputado Feliciano Castro Meléndrez.
El presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que ya es un acuerdo permitir la entrada al Salón de Sesiones, dado el semáforo verde en que se mantiene Sinaloa ante la pandemia del Covid-19.
Sin embargo, aclaró que los asientos disponibles para el público en el Salón de Sesiones se ocuparán sólo a la mitad, en caso de requerirse.
“Las puertas del Congreso están abiertas para que todos los periodistas, comunicadores y representantes de los diversos medios de comunicación tengan el acceso con entera libertad. Igualmente la ciudadanía podrá concurrir como se establecía en la otra normalidad”, dijo.
Remarcó que la limitante es que solo tendrá que atenderse el 50 por ciento del aforo del Congreso, de modo que se ocupe una silla y otra no, y así alternadamente.
Es decir, precisó se estaría hablando de una asistencia máxima de aproximadamente 300 personas.