El ingreso de remesas en México fue de 51 mil 586 millones de dólares en 2021; inversión pública ha seguido una tendencia a la baja El ingre...

El ingreso de remesas en México fue de 51 mil 586 millones de dólares en 2021; inversión pública ha seguido una tendencia a la baja
El ingreso por remesas fue de 51 mil 586 millones de dólares en 2021, superior en 41.3 por ciento a la inversión pública en México que resultó de 36 mil 500 millones de dólares medida en esa moneda, destacó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
El director de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del CEMLA, Jesús Cervantes González, destacó que las remesas medidas con relación al Producto Interno Bruto (PIB) han seguido una tendencia al alza.
En un análisis, refirió que las remesas pasaron de representar 2.1 por ciento del PIB en 2015 a 2.9 por ciento en 2019 y a 3.7 y 4.0 por ciento en 2020 y 2021, respectivamente.
En contraste, en los últimos años la inversión pública, conocida también como la formación bruta de capital del sector público, con relación al PIB ha seguido una tendencia a la baja, al pasar de 5.6 por ciento del Producto en 2010 a 3.6 por ciento en 2015 y 2.5 por ciento en 2020 y 2021, en ambos años.
Comparó que en esos últimos dos años las remesas fueron equivalentes a una cuarta parte de la inversión privada, lo que se ha reflejado, por un lado, en el dinamismo de las remesas.
Por el otro, a que la formación bruta de capital del privado ha disminuido como porcentaje del PIB, al debilitarse el ambiente de negocios en el país, al igual que la inversión pública que complementa a la privada.
Así, la inversión privada subió de 15.5 del PIB en 2010 a 17.9 por ciento en 2015 y de 14.8 a 15.6 por ciento en 2020 y 2021, respectivamente.