Relaciones Transpacíficas Carlos Venegas Toledo* El sueño imposible, a principios del mes de febrero de 2022 con la llegada de Scholtz al po...
Relaciones Transpacíficas
Carlos Venegas Toledo*
El sueño imposible, a principios del mes de febrero de 2022 con la llegada de Scholtz al poder se comenzaron a hacer menciones sobre ese proyecto soñado de Churchill de crear un sólo país en el continente europeo para hacer frente a Rusia que se planeaba realizar a través de la evolución de la UE, un sueño cada vez más ilusorio especialmente porque el país partidario de ello, Inglaterra decidió salirse de dicha unión.
Ahora con la salida inglesa y la presión por llenar ese vacío de poder, sin olvidar los choques con Rusia y el aislacionismo con EUA, quien lleva dicha presión son los países siguientes de la unión que eran equivalentemente poderosos, es decir Alemania y Francia, por parte de los líderes respectivos se busca al parecer un liderazgo conjunto entre ambos, pues han reiterado varias veces que deberían dar este paso, especialmente Scholtz, quien lo ve como una salida a los conflictos europeos, al igual que Macron, el problema sería saber si ambos están dispuestos a compartir el poder pues sólo puede haber un solo líder.
Scholtz a pesar de tener a la potencia económica más grande de la unión y con mejor estabilidad política, carece ampliamente del poder militar, ya que sigue sin poder desarrollar sus propias armas nucleares y se queda atrasado en el ámbito de las armas hipersónicas, mientras que Macron presenta una crisis política, pero de economía estable y si bien posee tecnología militar más avanzada que la alemana, este no es suficiente para defender todo el continente pues está diseñada sólo para el alcance del territorio francés.
Además la creación de dicho país implicaría la unificación de un sólo ejército, es decir, se usaría la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa), ello demostraría que ya no es necesaria la OTAN, algo que aunque bien EUA ya no tenga tanta presencia en el continente como antes sería un error dejar que desaparezca dicha unión pues arruinaría sus intereses de expandirse hacia el espacio post-soviético.
En conclusión, el sueño de una Europa unida se diezma cada vez más no sólo por las divisiones internas de la unión, sino por los peligros que deben enfrentar dentro del mismo continente como ocurre actualmente en el conflicto ruso-ucraniano donde se ha dejado ver la inutilidad que tienen para lidiar contra el enemigo ruso.
*Carlos Venegas Toledo es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Durango, cursó Análisis Geopolítico en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM; cursó Estudios Geopolíticos en la Universidad de Carlos en Praga. Es integrante de Unidad Democrática Sinaloa UDS, movimiento político ciudadano.
Contacto a: wakv777@gmail.com
Twitter: @CEVT10
Siguenos en: https://www.facebook.com/Unidad-Democrática-Sinaloa-100517668191142/