Durante 25 años, SByZS han sido gestores y administradores del Jardín Botánico Culiacán y el Parque Ecológico, logrando la transformación d...
Durante 25 años, SByZS han sido gestores y administradores del Jardín Botánico Culiacán y el Parque Ecológico, logrando la transformación de estos espacios públicos en áreas verdes que inspiran a la comunidad
La organización ha recibido reconocimientos institucionales y de fundaciones internacionales por transparencia, proyectos positivos al medio ambiente y colecciones de flora
Culiacán, Sinaloa.- Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP (SByZS) compartió con el Congreso de Sinaloa los logros, avances y programas que durante 25 años han ejecutado como gestores y administradores del Jardín Botánico Culiacán y del Parque Ecológico, lapso en el que han logrado la transformación de estos espacios públicos en áreas verdes que inspiran a la comunidad.
Atendiendo la invitación de la comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, que encabeza la diputada Giovanna Morachis, la directora de SByZS, Bárbara Apodaca Cabanillas detalló a los legisladores el manejo transparente de la inversión pública que recibe la institución por parte del Gobierno del Estado y de Ayuntamiento de Culiacán, recursos que representan entre el 1 y el 10% de lo necesario para la operación y mantenimiento de estos espacios.
Bárbara Apodaca explicó que los recursos que recibe la institución son auditados por el Servicio de Administración Tributaria, la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, INDESOL, Gobierno del Estado, Congreso de Sinaloa y auditores internos de fundaciones e instituciones que generan donativos para la organización.
Explicó que en la gestión y administración de recursos económicos, por ejemplo, en el año 2021 por cada peso que aportó Gobierno del Estado, la sociedad civil aportó 15.69 pesos, para hacer equipo en mantener la operación de estos espacios al servicio de la población. El año pasado la sociedad civil aportó 36.3 millones de pesos, Gobierno de Sinaloa 3.6 millones de pesos y el Ayuntamiento 651 mil pesos.
En ese sentido, abundó en el tema de las cuotas de recuperación que son de 20 pesos como entrada general, y de 10 pesos a niños de entre 5 y 13 años, adultos mayores y estudiantes. Los martes son gratuitos para todos. Los niños menores de 5 años no pagan. Las cuotas de recuperación fueron por 5.5 millones de pesos en el 2021.
Destacó que gracias a reconocimientos institucionales por el manejo transparente de los recursos, la SByZS es una gestora permanente de fondos privados que le permiten desarrollar con éxito importantes programas de educación, entre los que destaca la rehabilitación de áreas verdes en zonas de alta marginación, educación ambiental, investigación, jardinería incluyente, entre otros.
Resaltó que en los últimos cuatro años, la institución ha impactado a más de 800 mil personas en Culiacán con sus diversos programas y ha instalado más de 100 mil metros cuadrados de áreas verdes en la ciudad con el programa de Espacios Verdes Apropiados, mismo que en 2021 obtuvo el Premio Nacional Monte de Piedad al Desarrollo Sostenible.
Bárbara Apodaca reafirmó el compromiso de SByZS de continuar fortaleciendo el rescate de las áreas verdes, mejorar el tejido social y la participación ciudadana a través de la educación ambiental. A su vez, lograr posicionar a Culiacán como un referente en diseño, construcción y mejoras de los espacios públicos de la ciudad.
Diputadas y diputados se pronuncian por proteger áreas verdes como patrimonio del pueblo
Diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable se pronunciaron por conservar proteger y enriquecer las áreas verdes y conservarlas como patrimonio de la sociedad para que puedan disfrutarse libremente.
Los pronunciamientos los hicieron durante reuniones de trabajo que sostuvieron por separado con integrantes de la Comisión de Defensa del Parque Ecológico de Culiacán y la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa.
Las reuniones tuvieron lugar este martes en el lobby del Salón de Sesiones del Congreso del Estado.
Por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable participaron la presidenta, Giovanna Morachis Paperini y las diputadas Viridiana Camacho Millán y Nela Rosiely Sánchez Sánchez y el diputado Ambrocio Chávez Chávez, vocales.
Por la Junta de Coordinación Política participaron el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente, y las diputadas Alba Virgen Montes Álvarez, María Guadalupe Cázares Gallegos, Celia Jáuregui Ibarra y los diputados Gene René Bojórquez Ruiz y Ricardo Madrid Pérez.
Asimismo participó la diputada Cinthia Valenzuela Langarica.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que es convicción del Congreso del Estado que los ríos, las aguas, los árboles, los jardines y los parques, sean patrimonios de la ciudad y abiertos a todo el mundo.
Precisó que estos espacios deben estar abiertos al pueblo, a la gente que no tiene la posibilidad de poder asistir a algunos espacios donde se cobra.
“Debemos de defender todos estos espacios como patrimonio de todos. No compartimos la privatización de estos espacios”, subrayó.
La presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable Giovanna Morachis Paperini, agregó que las áreas verdes son puntos de encuentro y de diálogo.
En Sinaloa, informó, se tienen más de 2 mil parques, jardines, áreas verdes y plazuelas.
En el caso de Culiacán indicó que un espacio icónico es el Jardín Botánico, fundado mediante decreto en 1998, en el que las familias de Culiacán se reúnen para convivir y recrearse en medio de la naturaleza.
Recordó que en este espacio se inició un proyecto de construcción conocido como “Sendero”, pero del que aclaró que ya está cancelado, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
El diputado Gene René Bojórquez Ruiz, agregó que diputadas y diputados están por conservar los espacios públicos en beneficio de la sociedad y de manera gratuita.
También resaltó que el Congreso *Diputadas y diputados se pronuncian por proteger áreas verdes como patrimonio del pueblo*
La diputada Cinthia Valenzuela resaltó que el Jardín Botánico genera buena percepción, y reiteró que el Congreso del Estado está abierto a escuchar todas las voces, buscando siempre que siga avanzando el bienestar y el desarrollo sustentable de Sinaloa. la mayor de las aperturas para escuchar todas las voces, sobre la premisa de beneficiar a los culiacanenses.
Diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable se pronunciaron por conservar proteger y enriquecer las áreas verdes y conservarlas como patrimonio de la sociedad para que puedan disfrutarse libremente.
Los pronunciamientos los hicieron durante reuniones de trabajo que sostuvieron por separado con integrantes de la Comisión de Defensa del Parque Ecológico de Culiacán y la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa.
Las reuniones tuvieron lugar este martes en el lobby del Salón de Sesiones del Congreso del Estado.
Por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable participaron la presidenta, Giovanna Morachis Paperini y las diputadas Viridiana Camacho Millán y Nela Rosiely Sánchez Sánchez y el diputado Ambrocio Chávez Chávez, vocales.
Por la Junta de Coordinación Política participaron el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente, y las diputadas Alba Virgen Montes Álvarez, María Guadalupe Cázares Gallegos, Celia Jáuregui Ibarra y los diputados Gene René Bojórquez Ruiz y Ricardo Madrid Pérez.
Asimismo participó la diputada Cinthia Valenzuela Langarica.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que es convicción del Congreso del Estado que los ríos, las aguas, los árboles, los jardines y los parques, sean patrimonios de la ciudad y abiertos a todo el mundo.
Precisó que estos espacios deben estar abiertos al pueblo, a la gente que no tiene la posibilidad de poder asistir a algunos espacios donde se cobra.
“Debemos de defender todos estos espacios como patrimonio de todos. No compartimos la privatización de estos espacios”, subrayó.
La presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable Giovanna Morachis Paperini, agregó que las áreas verdes son puntos de encuentro y de diálogo.
En Sinaloa, informó, se tienen más de 2 mil parques, jardines, áreas verdes y plazuelas.
En el caso de Culiacán indicó que un espacio icónico es el Jardín Botánico, fundado mediante decreto en 1998, en el que las familias de Culiacán se reúnen para convivir y recrearse en medio de la naturaleza.
Recordó que en este espacio se inició un proyecto de construcción conocido como “Sendero”, pero del que aclaró que ya está cancelado, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
El diputado Gene René Bojórquez Ruiz, agregó que diputadas y diputados están por conservar los espacios públicos en beneficio de la sociedad y de manera gratuita.
También resaltó que el Congreso tiene la mayor de las aperturas para escuchar todas las voces, sobre la premisa de beneficiar a los culiacanenses.
El diputado Ricardo Madrid Pérez, afirmó también que el Congreso del Estado escucha todas las voces, propuestas y argumentos.
El compromiso, dijo, es ser gestores de las mejoras sociales para el patrimonio de los municipios y del estado.
El diputado Ambrocio Chávez Chávez también se pronunció porque todos los espacios públicos sean de libre acceso y que no se privaticen.
Las familias sinaloenses, dijo, debe tener la libertad de disfrutar de la naturaleza.
De igual manera afirmó que el Congreso tiene el compromiso de escuchar a todas las voces para atender el sentir ciudadano.
El diputado Ricardo Madrid Pérez, afirmó también que el Congreso del Estado escucha todas las voces, propuestas y argumentos.
El compromiso, dijo, es ser gestores de las mejoras sociales para el patrimonio de los municipios y del estado.
El diputado Ambrocio Chávez Chávez también se pronunció porque todos los espacios públicos sean de libre acceso y que no se privaticen.
Las familias sinaloenses, dijo, debe tener la libertad de disfrutar de la naturaleza.
De igual manera afirmó que el Congreso tiene el compromiso de escuchar a todas las voces para atender el sentir ciudadano.
La diputada Cinthia Valenzuela resaltó que el Jardín Botánico genera buena percepción, y reiteró que el Congreso del Estado está abierto a escuchar todas las voces, buscando siempre que siga avanzando el bienestar y el desarrollo sustentable de Sinaloa.