El Tribunal tomó la decisión de anular la elección en Tlaquepaque después de que Juan Sandoval Íñiguez realizó comentarios en torno a ella E...
El Tribunal tomó la decisión de anular la elección en Tlaquepaque después de que Juan Sandoval Íñiguez realizó comentarios en torno a ella

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección a alcalde en Tlaquepaque, Jalisco, después de que el arzobispo emérito de la arquidiócesis de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, llamara a no votar por los que están en el poder.
El pasado 1 de junio, Sandoval Íñiguez publicó un video en su página de Facebook en el que hacía la invitación a los feligreses a ejercer su voto el 6 de junio.
Sin embargo, trató de incidir en los resultados diciéndole a los electores que tenían que votar “en contra de los que están en el poder (porque) se viene la dictadura o se pierde la libertad, porque se trata de un sistema comunista, socialista que esclaviza”.
Además de clamar por no entregar el voto a Morena, pues así la población “quedaría pobre como Venezuela y Cuba”, Sandoval Íñiguez aseguró que con la supuesta llegada del comunismo y el marxismo habría un nuevo orden en cuanto a religión, lo que ponía al catolicismo en peligro.
Tras considerar la incidencia de Juan Sandoval Íñiguez, el TEPJF ordenó al Congreso local convocar a elecciones extraordinarias para Tlaquepaque en 60 días y dar parte a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que investigue la violación al principio de laicidad .
Con apenas 4 votos a favor y 3 en contra, el proyecto que buscaba anular las elecciones en Tlaquepaque cumplió su objetivo.
Al respecto el magistrado Felipe de la Mata dijo “se actualiza la vulneración al principio de separación Iglesia-Estado, determinante para la validez de la elección. Está plenamente acreditada, y ni siquiera es motivo de controversia, la intervención de un ministro de culto religioso al difundir un mensaje en el que invitó a abstenerse de votar por una de las opciones políticas”.
Los magistrados llegaron a esta resolución después de que Morena interpusiera un recurso al perder la elección con 0.32 por ciento.
Citlalli Amaya, de Movimiento Ciudadano y a quien se consideraba la candidata electa, ya había rendido protesta el pasado jueves en el acto protocolario, el cual con esta decisión fue invalidado.