Brecha Antonio Quevedo Susunaga Ante el fracaso que tuvieron en el proceso electoral del 2021, Alito Moreno y Marko Cortes, se encuentran s...
Antonio Quevedo Susunaga
Ante el fracaso que tuvieron en el proceso electoral del 2021, Alito Moreno y Marko Cortes, se encuentran señalados por los miembros de sus partidos como destinados a dejar la dirigencia nacional para emprender nuevas formas para levantar las expectativas de ambas organizaciones políticas.
Los priistas están pensando en quién que puede sustituir al fracasado Alito Moreno, entre los mencionados se encuentran Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila, José Narro Robles, Beatriz Paredes, entre otros priistas con experiencia política para sacar al PRI del sótano.
En esta lista se mencionan ex gobernadores, pero el asunto que todos son perdedores, imagen que tiene una profunda complicación para los priistas que están molestos y exigen la salida de Alito, como lo pidió el ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz.
En esta contienda electoral el gran perdedor es el PRI y el dirigente nacional, que sin duda, dejó claro que el reto le quedó muy grande, al grado de que ni siquiera tuvo un discurso convincente para unir a los miembros de sus organizaciones.
El PRI quedó destrozado políticamente en todo el país, no tuvo triunfos, sus comités estatales quedaron a la deriva y los comités municipales, que les costará un intenso trabajo y dinero rehabilitarlos.
El otro factor que enfrentarán los dirigentes que vengan será ante miembros resentidos, que fueron marginados, no tomados en cuenta para las candidaturas, y que seguramente su voto fue destinado a candidatos de otros partidos en esa pasada elección del 2021.
Los candidatos que propuso el PRI no fueron los mejores, sino aquellos que eran mejor aceptados por sus aliados del PAN y el PRD.
El otro reclamo que los priistas hacen, es que los gobernadores del PRI en sus entidades, no crearon condiciones políticas para que el priismo saliera adelante, prácticamente entregaron a Morena todo, para no enfrentar problemas con el presidente, y otros, fueron cautivados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los priistas están convencidos que deberán crear una organización más horizontal, que sustituya la dirigencia vertical que ha prevalecido y que impide que haya una amplia participación democrática de los priistas.
La salida de Alito esta cantada, por este gran fracaso que no reconoce y alienta continuar con una Alianza, que puede ser la sepultura política del PRI en las elecciones del 2024, cuando se determine quién será el próximo presidente de México.
LOS EMPRESARIOS Y EL PAN
Los panistas desde el momento de conocer los resultados electorales, en donde Marko Cortés y sus aliados salieron a decir que la Alianza había sido todo un éxito, cuando habían perdido dos gubernaturas.
El PAN es un partido que perdió menos que el PRI; sin embargo, los miembros panistas no están de acuerdo con el resultado y están planteado la salida del dirigente.
La postura enérgica del senador Gustavo Madero, al igual que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, que considera que hubo un gran retroceso político, que dejó endeble al PAN para buscar la presidencia de la república en el 2024.
El dirigente panista Cortes, está muy ligado a un sector empresarial aspiracionista que desea expulsar del cargo al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador por considerarlo que afecta los intereses de los grandes empresarios “consentidos” del régimen.
En este contexto, los empresarios se han pronunciado por proponer candidatos como Gustavo de Hoyos, Claudio X González, el mismo Marko Cortés, que también tiene aspiraciones, junto con otro panista que anda en campaña como es Ricardo Anaya.
Es claro que la cercanía del panismo y el sector empresarial los ha unido en sus intereses políticos en el proceso electoral del 2021, pero todo hace suponer que esos mismos intereses tendrán una expresión en el 2024, aunque hay una parte de los miembros del PAN que no están de acuerdo con dicha alianza.
El tiempo les está ganando a la oposición que deberán acelerar el muestreo de sus posibles candidatos si no quieren ir a la zaga de Morena que ya tiene nombres.
El asunto cambiará si Marko Cortes es obligado a dejar el partido, los pancistas podrán renovar sus estructuras, determinar los nuevos criterios y reconstruir al PAN, debido a que esta fracturado en su dirigencia nacional, pero también en las entidades, donde prácticamente hay un divorcio entre panistas.
En estas negociaciones presidenciales obviamente está incluido el grupo de Felipe Calderón, que sigue jugando para estar en una estructura de poder y defenderse en caso de que resulte investigado y procesado en el transcurso del presente sexenio.
Es importante destacar que en este juego político del 2024, hay muchos intereses internacionales, cercanos al panismo y al sector empresarial, que puede tener injerencia si se le permite.
Es indiscutible que la interrogante para el PRI, PAN y la Alianza esta la interrogante, dependiendo quién es el candidato presidencial.
BRECHANDO
…EL Instituto Nacional Electoral echará andar la consulta a ciudadanos si aprueban o no, que las autoridades investiguen a los ex presidentes de la república y todos los ex funcionarios, para que sean enjuiciados y castigados.
…Es muy indignante comprobar que se ha generado en el país, la práctica de un periodismo “mafioso”, que se vende a los más oscuros intereses de la clase empresarial, publicando mentiras, verdades a medias y tratando de distorsionar la realidad de los hechos.
…Los tribunales del Poder Judicial, están corrigiendo el desaseo cometido por jueces y magistrados, entre ellos, Juan Pablo Gómez Fierro.
…El gobernador electo, Rubén Rocha Moya, deberá sentarse con el Poder Judicial de Sinaloa y la Fiscalía General de Justicia en la entidad, para revisar cómo entrarles a tantos delitos del fuero común que hace que haya tanta impunidad. De esto no vimos que el gobernador Quirino Ordaz hiciera un trabajo fuerte al respecto.
…El senador Ricardo Monreal aseguró que estará en la boleta del 2024, es muy posible, pero pueden suceder muchas cosas.
…El partido Morena necesita mucho trabajo para recuperar los espacios perdidos en el 2021, pero se advierte inconsistencias en su dirigencia nacional.
…En Sinaloa, Morena todavía no tiene a un dirigente estatal. ¿Es menos precio o desorganización?