La obra tiene una inversión de más de 77 millones de pesos Por décadas los sanignacenses estuvieron esperando la realización de esta magna o...
Por décadas los sanignacenses estuvieron esperando la realización de esta magna obra que traerá grandes beneficios económicos.
San Ignacio, Sinaloa.- Sin duda alguna, una de las obras más acertadas de la actual administración que encabeza Iván Báez Martínez, es la continuación de la carretera rural que conectará al municipio de San Ignacio con Tayoltita Durango, algo que sin duda es digno de aplaudir.
Hace unos días Iván Báez Martínez, supervisó personalmente los avances de estos trabajos que no han parado a pesar del temporal de lluvias, y constató que ya son cerca de 800 metros los faltantes para llegar hasta el límite que Durango, y los cuales se espera queden concluidos este misma año.
El director de Obras Públicas del ayuntamiento, Ignacio González Barrientos, añadió que los cambios que ha tenido este camino que consta de 103 kilómetros fue la modernización de 15.5 kilómetros a nivel pavimento desde la carretera estatal que conduce a San Ignacio, hasta la sindicatura de San Juan, y 1.3 kilómetros más aperturados de camino rural en el 2019, con una inversión municipal de 15 millones de pesos.
En el 2010, fueron diez kilómetros los rehabilitados, y el pago para la elaboración del estudio de manifestación de impacto ambiental y uso de suelo, correspondientes a los ocho kilómetros restantes, corrió a cargo del ayuntamiento y el cual resultó favorable, siendo cuatro ejidos los involucrados; Tepehuajes, El Candelero, Rincón de las Calabazas y Los Brasiles.
El edil agregó que esta obra de gran impacto social, beneficiará a cerca de 13 mil habitantes que tendrán mayor acceso a los servicios de educación, salud, así como su comunicación va a ser más constante, se acortarán las distancias y tendrán mayor seguridad al trasladarse, además de que ahorro en tiempo de recorridos, ahorro de transporte en bienes y productos derivados de la minería, ganadería y agricultura, siendo el objetivo de la misma, la accesibilidad de la micro-región sur del estado de Sinaloa, lo que permite el desarrollo de la región.
Estos trabajos que dieron inicio en septiembre del 2019, no han parado, y debido a lo accidentado del camino, no se ha avanzado como se tenía planeado.
Ahora los habitantes de esa región, agradecen las gestiones realizadas por Iván Báez Martínez, quién sabedor de las necesidades de estás familia no titubeó en solicitar personalmente al presidente de la República Andres Manuel López Obrador, la asignación de recursos para la culminación de la misma, y quién catálogo a esta obra como prioritaria para su gobierno federal, quién destacó que los recursos para su culminación, ya estaban asegurados.
"No es fácil gestionar recursos de esta magnitud para una obra, pues antes de ser autorizados tuvieron que analizar bien la obra, y afortunadamente fue aprobado, aparte de agradecer a López Obrador, también agradezco a nuestro gobernador Quirino Ordaz Coppel, quién apoyo esta magna obra que calificó como prioritaria para su gobierno, pues sin su apoyo no hubiera sido posible, hoy los sanignacenses están muy agradecidos con este sueño ya casi hecho realidad" manifestó Iván Báez Martínez.
Los ocho kilómetros que restarían para ser concluida, corresponden al gobierno de Durango, y depende de ellos el tiempo de su realización.
"Quién ve la realidad y la valora, reconoce el desempeño de cada quien, en lo personal me satisface el que muchas personas se acerquen y me agradezcan el que haya realizado una obra en su comunidad por más pequeña que sea, eso es algo que me llevaré cuando culmine mi gobierno, sin duda alguna, hemos transformado a San Ignacio con hechos" culminó el mandatario municipal.