Investigadores del British Antarctic Survey (BAS) encontraron vida a casi mil metros debajo de las plataformas de hielo en la Antártida En l...
Investigadores del British Antarctic Survey (BAS) encontraron vida a casi mil metros debajo de las plataformas de hielo en la Antártida

En las profundidades que existen debajo de las enormes plataformas de hielo en la Antártida, investigadores del British Antarctic Survey (BAS) encontraron una nueva forma de vida, que hasta el día de hoy era desconocida.
Luego de perforar 900 metros bajo el hielo, en completa oscuridad y con temperaturas que rondan los -2.2 ° C, los científicos descubrieron la existencia de una comunidad de microorganismos adheridos a una piedra congelada.
El descubrimiento en la Antártida
El hallazgo sucedió muy cerca de la plataforma Filchner-Ronne en la Antártida y fue coordinado por el Doctor Huw Griffiths, investigador del British Antarctic Survey.
De acuerdo con la revista especializada Frontiers in Marine Science, en donde fue publicado el descubrimiento, este hecho desafía todos los parámetros que se tenían para definir a la vida en el planeta.
Ya que, las teorías sugerían que conforme más nos alejamos de las aguas abiertas y la luz solar, la vida se vuelve más escasa, pues se pensaba que los organismos que se alimentan por filtración estuvieran entre los primeros en desaparecer abajo del hielo.
Al respecto, Huw Griffiths comentó que “este descubrimiento es uno de esos afortunados accidentes que empuja las ideas en una dirección diferente y nos muestra que la vida marina antártica es increíblemente especial y está sorprendentemente adaptada a un mundo helado”.
La pregunta más importante sobre el hallazgo de vida es ¿cómo es que estos organismos obtienen su energía?, teniendo como hipótesis que el deshielo pueda transmitirles filtraciones de metano.
Esta forma de vida en las profundidades abre la puerta para que una investigación mucho más extensa y especializada pueda llevarse a cabo para tomar muestras directamente de los organismos.