Este martes 13 de octubre, en el Congreso de la Ciudad de México, el diputado local y vicepresidente del grupo parlamentario del PRD, Jorge ...

Es decir, que en el acta de nacimiento al registrar a una persona no se tenga que especificar si es del sexo masculino o femenino.
El diputado argumentó que cada persona es libre de imponerse el género que mejor satisfaga sus necesidades por lo que con esta iniciativa se busca dar mayor protección a los derechos humanos de los individuos.
Actualmente todos los procedimientos civiles que realizan para el registro de nacimiento piden datos como nombre, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento y datos generales de los padres de familia y abuelos.
¿Cómo modificar el acta?
La iniciativa del diputado Gaviño propone reformar los artículos 35, 54 y 58 del Código Civil para el Distrito Federal.
Las modificaciones van en relación a los datos que deberán aparecer en el acta de nacimiento en los que se excluye el sexo del recién nacido o persona a registrar, así como un párrafo que especifica “el levantamiento de una nueva acta para eliminar el espacio o casilla correspondiente al sexo”.
“Cada persona, y su familia son libres de determinar el sexo que quieran llevar socialmente, incluso médicamente también es posible hacerlo y existen en el mundo miles de personas que han tomado la decisión de cambiarse el sexo quirúrgicamente”, argumentó el diputado.
La iniciativa fue turnada a Comisiones para su análisis y en caso de ser aprobada, pueda subir al Pleno para su discusión final.