Archive Pages Design$type=blogging

Fortunato Álvarez Castro, un político de peso completo y una de las figuras más emblemáticas del PRI

Agenda Política Jorge Luis Telles Salazar  -Su máximo cargo, gobernador interino del Estado -Presidente municipal de Culiacán (1975-1977) -S...


Agenda Política

Jorge Luis Telles Salazar 

-Su máximo cargo, gobernador interino del Estado

-Presidente municipal de Culiacán (1975-1977)

-Su principal virtud: su identificación con la gente

-Aficionado al beisbol y fan número uno de Tomateros

-Algunas anécdotas que lo dibujan de cuerpo entero

Alguna vez, el propio Fortunato Alvarez Castro me lo contó:

-Era la inauguración del estadio “Angel Flores”, en la temporada 1948-1949 de la Liga de la Costa del Pacífico y todo Culiacán estaba ahí, representado por algo así como 4 mil personas, que atiborraban el parque. Yo estaba hasta allá arriba, en lo más alto de “gayola”, en la más barata de todas las localidades.

Agregó:

-Todo era de una emoción grande, incomparable, en una ceremonia inaugural de lo más sencilla que te pudieras imaginar; pero que a mi me parecía fastuosa. Y sobre el campo de juego, presentados uno a uno por Agustín D. Valdez, grandes personalidades; entre ellos, don Alfonso Zaragoza Maytorena, uno de los fundadores de la Liga, junto con Teodoro Mariscal y Enrique Peña Bátiz.

Hizo una pausa y sonrió, para auto preguntarse:

-Todo podía imaginar, menos que ese señor de allá abajo, don Alfonso Zaragoza, sería, con el paso de los años ¡mi suegro…!

= CONTACTO DIRECTO CON LA GENTE, SU SECRETO =

Fortunato Alvarez Castro brincó de la presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal de Culiacán, cargo que ejerció entre el primero de enero de 1975 y el 31 de diciembre de 1977, justo durante el primer trienio de gobierno de Alfonso G. Calderón. Ya era poseedor, para entonces, de una amplia hoja curricular, en la que destacaba, incluso, la posición de gobernador interino Sinaloa, al suplir, por enfermedad, a Leopoldo Sánchez Celis, allá por la emblemática década de los sesentas.

Por aquel tiempo, el columnista se desempeñaba en la sección deportiva de El Sol de Sinaloa, así que las anécdotas a relatar están encuadradas, en su mayoría, en el terreno deportivo, en el que el licenciado Alvarez Castro se desenvolvía como pez en el agua. De hecho, durante su gestión impulsó decididamente la práctica del deporte, esferas en las que se le conocía simplemente como “Fortunato”, sin agregados de ninguna naturaleza.

Recuerdo a Fortunato, por ejemplo, de pie, en la primera fila de ring side, al frente de un coro gigantesco – “Chino”…”Chino” – que empujaba al boxeador local, Leonardo Bermudez, en la búsqueda de un campeonato nacional. También como invitado especial a la única pelea por un título mundial que se ha realizado en nuestra ciudad (entre Carlos Zárate y Waringe Nakayama) y sentado en su palco en el estadio “Angel Flores”, noche a noche, invariablemente, en todos y cada uno de los juegos de los Tomateros de Culiacán, desde el cual Fortunato departía directamente con todos los aficionados, sea cual fuere su investidura. Le acompañaban los hermanos Tamayo y a veces era blanco de bromas; pero él también sabía dar y responder en forma directa y concisa.

Precisamente en una serie final de beisbol, Fortunato ya no era presidente municipal de Culiacán; pero si asesor de Juan Manuel Ley López en la presidencia del club Tomateros de Culiacán. Era una noche de aquellas en las que, como se acostumbraba, el público se había volcado al terreno de juego, ante el reducido aforo del “Angel Flores”. La fanaticada se resistía a colocarse detrás de las bardas y ante esto el cuerpo de ampáyeres ya había amenazado con cantar un “forfeit” en contra del equipo guinda, frente a la imposibilidad de reanudar el partido.

Fue entonces, cuando la directiva de Tomateros solicitó la ayuda del licenciado Alvarez Castro, para controlar a situación. Y Fortunato lo hizo: bajó al terreno de juego y lo recorrió por completo, para enfrentarse a la fanaticada, a la que se dirigió con voz firme y autoritaria para convencerla de un cambio de comportamiento. La gente se desperdigó tras la barda chica y el encuentro pudo seguir su marcha, sin mayores contratiempos. Cuando regresó a su palco, el público lo recibió con gritos y aplausos.

En otro apartado, en cierta ocasión me tocó verlo, al volante de una patrulla, serpenteando entre el tráfico de un domingo por la tarde por la avenida Alvaro Obregón – cuando “el obregonazo” era una práctica de moda entre nuestra juventud – en persecución de un grupo de delincuentes que momentos antes (en las inmediaciones del parque “Revolución”) habían baleado a dos de sus cadetes, una corporación de jóvenes de policía y tránsito, creada en la administración de Fortunato. No recuerdo si los atraparon o no; pero la participación del alcalde, personal y decidida, elevó su popularidad hasta la estratósfera.

Y así.

Como decíamos antes – en el calor de aquellas viejas redacciones siempre llenas de humo, que olían a tabaco, a café y a tacos de la esquina – podíamos llenar cuartillas y más cuartillas de anécdotas de Fortunato; pero de estas hemos seleccionado solo tres, que lo pintan de cuerpo entero. Las tres, estrechamente ligadas al beisbol, deporte que siempre ha sido su pasión.

= EN EL “ANGEL FLORES”, MIDIO SU POPULARIDAD =

Arrancamos:

En su primer año de gobierno municipal (1975), Fortunato se quiso probar a si mismo y le pidió la bola a Juan Manuel Ley, para lanzar el primer “strike” en el acto inaugural de la temporada 75-76 de la Liga Mexicana del Pacifico. Como buen político, Alvarez Castro tenía aspiraciones a la candidatura gubernamental y pretendía medir su popularidad en el termómetro más estricto que se conoce: un estadio de beisbol, donde basta un solo silbido, desvalado, para que aquello desencadene en una rechifla sin control.

Evidentemente, Fortunato conocía ese riesgo. Por eso le pidió a su jefe de prensa, el conocido locutor Eduardo Ramos Pérez, que le organizara una pequeña campaña previa a la ceremonia de apertura, para sensibilizar a la fanaticada. Esa campaña incluyó su presencia en algunos de los entrenamientos del equipo; notas en prensa escrita y entrevistas en la radio y la televisión, donde eran suficientes los dedos de una mano, para contar las emisiones diarias en sus noticieros.

Aún así, el licenciado Alvarez Castro estaba visiblemente nervioso aquella noche de octubre de 1975, mientras esperaba su turno para ingresar al campo de juego, a la señal del maestro de ceremonias de toda la vida, Agustín D. Valdez. El estadio, a su máxima capacidad, por supuesto. 

Llegado el momento, Fortunato tomó un guante y una pelota y caminó con decisión hacia la lomita de pitcheo, cobijado por la creciente ovación del público, que veía como uno de los suyos al presidente municipal. Entusiasmado por la respuesta de los aficionados, el alcalde de la ciudad lanzó un perfecto strike a la mascota del receptor y también decenas de pelotas hacia las atestadas tribunas, ante el delirio de la fanaticada.

Era la primera ocasión en que se daba una reacción de esta naturaleza, la que se convirtió en costumbre con el paso del tiempo. Fortunato fue su creador.

El licenciado quedó convencido de que tenía pueblo para hacer realidad sus aspiraciones; pero también sabía que el pueblo poco podía hacer para influir en las decisiones de tipo político. Así, cauto y prudente, Alvarez Castro se replegó ante la inminente postulación de Antonio Toledo Corro como candidato a la gubernatura de Sinaloa y de hecho solo logró, en su carrera, una postulación más; pero la perdió. Ocurrió en 1988, cuando fue candidato a diputado federal por el tercer distrito electoral y sucumbió ante Acción Nacional, representado por Jorge del Rincón Bernal.

= “EL ESTADIO ES DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO” =

Otra.

También dentro de su primer año de gobierno, Fortunato entró en conflicto con la directiva del club Tomateros de Culiacán, por el manejo, la administración y operación del legendario estadio “Angel Flores”, siempre bajo el control del club de beisbol profesional. Parecía algo impensable, por su relación con la familia Ley; pero fue así.

Y las diferencias deben haber sido grandes, porque en una de esas el presidente municipal tomó la decisión de abrir al pueblo el icónico parque, para que ahí se practicara el beisbol en todas sus expresiones, entre una y otra temporada de la Liga Mexicana del Pacífico, bajo el argumento de que ese estadio era del pueblo y para el pueblo. Ni más ni menos.

Así, una tarde de aquellas, acompañado de todos sus funcionarios y rodeado por los representantes de los medios de comunicación, se presentó en el parque, cincel, martillo y pinzas en manos, para romper los candados del parque y ponerlo en manos de la sociedad.

Ahí mismo, con los aficionados presentes formó un Patronato para la administración del estadio y dio luz verde para el ingreso de todas las ligas amateurs que se jugaban en la ciudad.

Lamentablemente, el proyecto de Fortunato fue un fracaso.

Sin control, sin medidas de orden, ni nada, las ligas tomaron el parque por asalto para celebrar ahí sus temporadas veraniegas y aquello se convirtió en un desastre total.

En efecto, sin cuidado, sin mantenimiento, sin protección alguna, en solo unas cuantas semanas el verde césped del “Angel Flores” se transformó en un muladar; las instalaciones de deterioraron sensiblemente y los sanitarios pasaron a ser un asqueroso foco de infección. 

Todo un caos.

Suficiente como para que el presidente municipal recapacitara; llegara a acuerdos con la directiva del club Tomateros de Culiacán y diera marcha atrás en su polémica decisión.

Sucedió como lo ha leído usted. 

Sin quitarle ni ponerle.

= “METANLOS AL BOTE ¡A TODOS!” =

Y una más

En una de las tres temporadas de la Liga Mexicana del Pacífico en las que se desempeño como presidente municipal de Culiacán, el equipo local cayó, de repente, en una racha mala. De pesadilla. Vamos, no ganaba un juego ni por casualidad.

Y era un buen equipo, hay que decirlo. Aquellos Tomateros de Saúl Mendoza, Joel Serna, Porfirio Ruiz, Nicolás Vázquez, Domingo Cruz, Porfirio Ruiz, Cesar Díaz, Pablo Gutiérrez, Horacio Piña y Cecilio Acosta, entre otros, como base nacional, reforzada con elementos de primera calidad. En el papel podría ser hasta el mejor de la Liga; pero, en el terreno, una nulidad.

Además de Juan Manuel Ley, esto traía muy molesto a Fortunato, a quien se le dificultaba procesar las derrotas de los Tomateros, más si estas representaban la aniquilación de las aspiraciones campeoniles. El alcalde era, realmente, el fan número uno del equipo.

Coincidentemente, por aquellos días, Alvarez Castro había endurecido las medidas para la venta y consumo de alcohol. Había severas penas, para quienes ingirieran bebidas embriagantes fuera del hogar y ser sorprendido con una cerveza al volante era una arresto por toda una noche, cuando menos, en la vieja versión de lo que hoy se conoce como “El Torito”.

Era un domingo por la noche. Fortunato salió super encabronado del estadio, tras una nueva derrota de los Tomateros, lo que representaba matemáticamente la eliminación de los “play offs”. El presidente municipal se dirigió directamente a su casa, por el paseo Niños Héroes, para digerir el nuevo descalabro del equipo guinda y hasta allá le llegó la noticia, horas más tarde:

-Jefe, no lo va a creer. Casi todo el equipo de los Tomateros está en “La Fuente” (restaurant bar, de Plinio Soto) y muchos de ellos andan “super pedos”. Traen un desmadre los cabrones.

La cara de Fortunato cambió de color, sufrió un vuelco en el estómago y ordenó:

-Así, pues qué poca madre y que poca vergüenza profesional. Espérenlos a la salida y por ebrios y escandalosos ¡los quiero en el bote a todos esos hijos de la chingada…!

= COLOFON =

(Desde hace rato, el licenciado Fortunato Alvarez Castro es víctima de una enfermedad crónico degenerativa, que lo tiene postrado en su hogar. Es el mismo tiempo en que se ha mantenido ausente de la vida pública de Sinaloa, en la que, en los últimos años, tuvo escasas participaciones. Una de ellas, su asistencia al edificio del PRI-Estatal, que lleva su nombre por iniciativa del entonces presidente Jesús Enrique Hernández Chávez. Se le conoce como uno de los políticos más completos de Sinaloa en las últimas décadas y como una de las figuras más emblemáticas del Partido Revolucionario Institucional. Un saludo, hasta su casa).

COMMENTS

Nombre

#491Aniversario Aarón Irízar Agenda política Ágora Agro Ahome Álger Uriarte Altoparlante Ana Gómez Análisis Angostura ASE AytoMzt Badiraguato Benjamín Bojórquez Blanca Soriano Brecha Candidatos Carlos Avedaño Carlos Noé Cota Carlos Rochín Carlos Venegas Carnaval 2016 Carnaval 2017 Carnaval 2018 Carnaval 2019 Carnaval 2020 Carnaval 2022 Carnaval 2024 Carnaval 2025 Carnaval20 Carnaval2021 Carnaval2023 Carnaval2024 Carnaval22 Carnval2023 Centro Centro #491Aniversario Choix Cibacoba25 Cibacopa Cibacopa  Cibacopa 2020 Cibacopa22 Cibacopa23 Cibacopa24 Cibacopa25 Ciencia Cipacopa Ciudad de México Clima Cnetro Cntro COBAES Cocina Colaboración ColumnasDeportes Columnistas Conalep Concordia CongresoSinaloa Cosalá Cotidianidad COVID19 COVIDSIN Cristhian Muñoz CSP Cuarto Poder Culiacán Cúliacán Cultura Curiosidades Dardos Políticos Darío Betancourt DCS De el Carrizo a La Concha De Norte a Sur Deportes DeportesColumnas DeportesMazatlán Desde el Botánico Destacado DestacadoCLN DestacadoMzt DestacadoUAS Diagonal Retrasada DIF Durango Economía Edith Jarillo Editorial El Fuerte El Chapo El Fuerte El Puente El Rosario Eldorado Elecciones Elecciones 2018 Elota En el blanco En la banca En la raya Entre Redes Entre Veredas Entrevista Escuinapa Especial Espectáculos Espíritu Público Estefanía López Facetas de México FeliUAS FeliUAS 2019 FeliUAS22 FeliUAS23 FeliUAS24 Francisco de la O Francisco Rodriguez Gabriel Yañez Gilberto Muro Gobernador GR Guasave Guasve Guillermo Bañuelos Héctor Bernardo Héctor Calderón Héctor Melesio Cuén Héctor Muñoz Heriberto Galindo Heriberto Millán Hogar IEES Insólito Internacional Invitado Isabel Mendoza Iván Ernesto Báez Martínez Jalisco Jazmín Ballestteros Jesús Bastidas Jesús Báez Jesús Bastidas Jesús Zazueta JLM Joel Macías Jorge Luis Telles Jorge Luis Téllez Jorge Rosas José Isaías Barraza Juan Alfonso Mejía Juan José Ríos Juan Lagarda Juan Manuel Partida Jumapam JUMAPANG Kratos La Reata La Verdad LigaArco 24-25 LigaArco23-24 LigaArco24-25 LMP LMP 1819 LMP 2023 LMP 21-22 LMP1718 LMP1819 LMP1920 LMP2021 LMP21-22 LMP2122 LMP22-23 LMP2223 Los Hilos del Poder Los inTOCABLES de Juacer Los puntos sobre las íes Manuel Cárdenas Marco Antonio Lizárraga Mario López Mascotas Maz Mazatlán MC México Mexico Global Microscopio Social Miguel Alonso Rivera Miguel Ángel López Miguel Ángel Rivera Miguel Vicente Milén Mérida Mocorito Moda Morena Nacional Nahim Manríquez Navolato Nayaerit Nayarit Ncional NFL Norte Nuria González o Oliver Velasco Opinión Óscar Báez Óscar Espinoza Oscar Loza Oswaldo Villaseñor PAN Participación Social PAS Pascasio Poiciaca Policiaca Por Los Pasillos Praxis PRI PT Puente Negro Qatar2022 QOC Reencuentro Regional Reportaje Reportajes Reservado Reyna Valdez Ricardo Belmonte Ricardo Fuentes Roberto Soltero Rojo y Negro Rumbo Político Russel Amir Salud Salvador Alvarado San Ignacio SC16 SC17 SC18 SC19 SC20 SC21 SC22 SC24 SC25 Se dice que SEMAR Serie del Caribe Sialoa Sin Etiqueta Sin quitarle ni ponerle Sin Redundar Sin Tapujos Sinaloa Sinaloa de Leyva Sismo México Sismos Sobre el camino Sofismas de ocasión Sonora STASE Sur Tecnología Temporada de Huracanes Teoría del Caos Tepic Transición UAS Viral Walterio Medina Willa Zona Mixta
false
ltr
item
Entre Veredas: Fortunato Álvarez Castro, un político de peso completo y una de las figuras más emblemáticas del PRI
Fortunato Álvarez Castro, un político de peso completo y una de las figuras más emblemáticas del PRI
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghN43xzCsRLa-yHQIU2tKYUGDOrhZ_POWCFxUDOFC7aaFVfwHLq73w1C3BtkGqXBmM3g7cR1-0-zooD8N7H4qQnMvQCmEw_PqolE5QGizUm8CO4cCUyV5HVxaIAUrRjIGeUP7JI5FCGcl5/s0/descarga-2-4-1-237x186.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghN43xzCsRLa-yHQIU2tKYUGDOrhZ_POWCFxUDOFC7aaFVfwHLq73w1C3BtkGqXBmM3g7cR1-0-zooD8N7H4qQnMvQCmEw_PqolE5QGizUm8CO4cCUyV5HVxaIAUrRjIGeUP7JI5FCGcl5/s72-c/descarga-2-4-1-237x186.jpg
Entre Veredas
https://www.entreveredas.com.mx/2020/10/fortunato-alvarez-castro-un-politico-de.html
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/2020/10/fortunato-alvarez-castro-un-politico-de.html
true
1778506457773109456
UTF-8
No se ha encontrado Contenido Más Noticias Leer Más Respuesta Cancelas Respuesta Eliminar Hecho Inicio Paginas Noticias Ver Más Relacionado Categoria Archivo BUSCAR No se encontro contenido Volver a Inicio Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago