Archive Pages Design$type=blogging

Desarrolla Colpos métodos para potenciar producción de huitlacoche

Considera la producción y empaque controlado en cada una de las etapas del proceso de producción, desde la fase de laboratorio in vitro, la...

Considera la producción y empaque controlado en cada una de las etapas del proceso de producción, desde la fase de laboratorio in vitro, la siembra del maíz, la inoculación de jilotes, la cosecha intensiva, el desgranado y empacado, hasta la conservación a baja temperatura.

Considera la producción y empaque controlado en cada una de las etapas del proceso de producción, desde la fase de laboratorio in vitro, la siembra del maíz, la inoculación de jilotes, la cosecha intensiva, el desgranado y empacado, hasta la conservación a baja temperatura.

El Colegio de Postgraduados vincula sus trabajos de investigación con el servicio a los pequeños productores de maíz que no tienen acceso a inóculo de huitlacoche de alta calidad ni cuentan con la capacitación adecuada para la producción de este importante alimento tradicional.

Los hongos comestibles constituyen un excelente alimento porque aportan componentes nutricionales para una dieta completa, suficiente y equilibrada, y su producción representa un proceso tecnológicamente rentable, intensivo, eficiente en la utilización de agua, adaptable al cambio climático y con potencial de desarrollo en pequeña y gran escala.

Investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos), Campus Puebla, desarrollaron estrategias e innovaciones biológicas y tecnológicas de aplicación inmediata para detonar la producción controlada de huitlacoche, sobre todo con agricultores de maíz de pequeña escala que dispongan de 0.25 a 1.5 hectáreas.

Encabezados por el especialista Daniel Claudio Martínez Carrera, refirió el Colpos que esta tecnología considera la producción y empaque controlado en cada una de las etapas del proceso de producción, desde la fase de laboratorio in vitro, la siembra del maíz, la inoculación de jilotes, la cosecha intensiva, el desgranado y empacado, hasta la conservación a baja temperatura.

El proceso de producción es llevado a cabo por los productores capacitados por académicos y técnicos especializados del Colpos, quienes vigilan las buenas prácticas de producción y manejo del producto para mantener los altos estándares de calidad e inocuidad, indicó el Colegio.

Este proceso generado diversifica las especies cultivadas de hongos comestibles, funcionales y medicinales en beneficio de la sociedad, a partir de los recursos genéticos nativos y del conocimiento tradicional, abundó.

Asimismo, agregó, apoya la producción nacional de maíz, incrementando la rentabilidad del cultivo al destinar pequeñas áreas de la parcela a la producción de huitlacoche. El producto se genera desgranado para mejor manejo y listo para ser usado en la cocina, detalló.

Con este tipo de acciones, el Colegio de Postgraduados vincula sus trabajos de investigación con el servicio a los pequeños productores de maíz que no tienen acceso a inóculo de huitlacoche de alta calidad ni cuentan con la capacitación adecuada para la producción de alimento tradicional.

El huitlacoche, manjar prehispánico de México

Considerando que la sociedad mexicana requiere mayor disponibilidad de productos que promuevan una alimentación saludable, los hongos comestibles constituyen un excelente alimento porque aportan componentes nutricionales, funcionales y psicológicos para una dieta completa, suficiente y equilibrada, que garantiza satisfacción integral (biológica, psicológica, social).

El huitlacoche es conocido como el manjar prehispánico de México, ya que su consumo es endémico de nuestro país. Las diversas culturas establecidas en el altiplano mexicano han valorado y consumido por siglos al hongo como un alimento tradicional.

Además, se trata de un producto único en el mundo, ya que representa la combinación de un hongo comestible (Ustilago maydis (DC.) Corda) y la semilla de la planta de maíz (Zea mayz L.).

Es una relación huésped (maíz)-parásito-(hongo), en la cual las semillas de maíz se deforman por el crecimiento del hongo y generando estructuras denominadas agallas.

Además de su importante valor nutricional, se han demostrado propiedades funcionales en el huitlacoche, derivadas principalmente del contenido de alfa y beta glucanos, a saber: antioxidantes, hipocolesterolémicas, inmunomoduladoras, anticancerígenas, anti-inflamatorias, antimicrobianas, antidiabéticas y antihipertensión.

La cadena agroalimentaria microbiana emergente de los hongos comestibles, funcionales y medicinales en México se expande a una tasa superior al 10 por ciento superior, generando grandes beneficios sociales, económicos y ecológicos al país.

Su producción actual representa un proceso productivo rentable, controlado, intensivo, eficiente en la utilización de agua, adaptable al cambio climático y desarrollado a pequeña y gran escala.

Existen las condiciones sociales, económicas y ambientales para diversificar las especies cultivadas en esta cadena agroalimentaria microbiana; asimismo, la demanda nacional e internacional de huitlacoche se expande rápidamente.

Ante los grandes avances en la producción de hongos comestibles, en particular del huitlacoche, es fundamental que las comunidades rurales del país tengan mayor acceso a tecnologías e innovaciones que les permita ampliar la disponibilidad de alimentos consumidos tradicionalmente, tanto para su propio consumo, como para su comercialización y generación de ingresos.

COMMENTS

Nombre

Centro Centro Norte Sinaloa Sur UAS #491Aniversario Aarón Irízar Agenda política Ágora Agro Ahome Álger Uriarte Altoparlante Ana Gómez Análisis Angostura ASE AytoMzt Badiraguato Benjamín Bojórquez Blanca Soriano Brecha Candidatos Carlos Avedaño Carlos Noé Cota Carlos Rochín Carlos Venegas Carnaval 2016 Carnaval 2017 Carnaval 2018 Carnaval 2019 Carnaval 2020 Carnaval 2022 Carnaval 2024 Carnaval 2025 Carnaval20 Carnaval2021 Carnaval2023 Carnaval2024 Carnaval22 Carnval2023 Centro Centro Centro #491Aniversario Choix Cibacoba25 Cibacopa Cibacopa  Cibacopa 2020 Cibacopa22 Cibacopa23 Cibacopa24 Cibacopa25 Ciencia Cipacopa Ciudad de México Clima Cnetro Cntro COBAES Cocina Colaboración ColumnasDeportes Columnistas Conalep Concordia CongresoSinaloa Cosalá Cotidianidad COVID19 COVIDSIN Cristhian Muñoz CSP Cuarto Poder Culiacán Cúliacán Cultura Curiosidades Dardos Políticos Darío Betancourt DCS De el Carrizo a La Concha De Norte a Sur Deportes DeportesColumnas DeportesMazatlán Desde el Botánico Destacado DestacadoCLN DestacadoMzt DestacadoUAS Diagonal Retrasada DIF Durango Economía Edith Jarillo Editorial El Fuerte El Chapo El Fuerte El Puente El Rosario Eldorado Elecciones Elecciones 2018 Elota En el blanco En la banca En la raya Entre Redes Entre Veredas Entrevista Escuinapa Especial Espectáculos Espíritu Público Estefanía López Facetas de México FeliUAS FeliUAS 2019 FeliUAS22 FeliUAS23 FeliUAS24 Francisco de la O Francisco Rodriguez Gabriel Yañez Gilberto Muro Gobernador GR Guasave Guasve Guillermo Bañuelos Héctor Bernardo Héctor Calderón Héctor Melesio Cuén Héctor Muñoz Heriberto Galindo Heriberto Millán Hogar IEES Insólito Internacional Invitado Isabel Mendoza Iván Ernesto Báez Martínez Jalisco Jazmín Ballestteros Jesús Bastidas Jesús Báez Jesús Bastidas Jesús Zazueta JLM Joel Macías Jorge Luis Telles Jorge Luis Téllez Jorge Rosas José Isaías Barraza Juan Alfonso Mejía Juan José Ríos Juan Lagarda Juan Manuel Partida Jumapam JUMAPANG Kratos La Reata La Verdad Liga Arco 25-26 LigaArco 24-25 LigaArco23-24 LigaArco24-25 LMP LMP 1819 LMP 2023 LMP 21-22 LMP1718 LMP1819 LMP1920 LMP2021 LMP21-22 LMP2122 LMP22-23 LMP2223 Los Hilos del Poder Los inTOCABLES de Juacer Los puntos sobre las íes Luis Miguel Dena Manuel Cárdenas Marco Antonio Lizárraga Mario López Mascotas Maz Mazatlan Mazatlán Mazatlán MC México Mexico Global Microscopio Social Miguel Alonso Rivera Miguel Ángel López Miguel Ángel Rivera Miguel Vicente Milén Mérida Mocorito Moda Morena Nacional Nahim Manríquez Navolato Nayaerit Nayarit Ncional NFL Norte Norte Nuria González o Oliver Velasco Opinión Óscar Báez Óscar Espinoza Oscar Loza Oswaldo Villaseñor PAN Participación Social PAS Pascasio Poiciaca Policiaca Policiaca Por Los Pasillos Praxis PRI PT Puente Negro Qatar2022 QOC Reencuentro Regional Reportaje Reportajes Reservado Reyna Valdez Ricardo Belmonte Ricardo Fuentes Roberto Soltero Rojo y Negro Rosario Rumbo Político Russel Amir Salud Salvador Alvarado San Ignacio SC16 SC17 SC18 SC19 SC20 SC21 SC22 SC24 SC25 Se dice que SEMAR Serie del Caribe Sialoa Sin Etiqueta Sin quitarle ni ponerle Sin Redundar Sin Tapujos Sinaloa Sinaloa de Leyva Sismo México Sismos Sobre el camino Sofismas de ocasión Sonora STASE Sur Tecnología Temporada de Huracanes Teoría del Caos Tepic Transición UAS UAS Viral Walterio Medina Willa Zona Mixta
false
ltr
item
Entre Veredas: Desarrolla Colpos métodos para potenciar producción de huitlacoche
Desarrolla Colpos métodos para potenciar producción de huitlacoche
https://www.gob.mx/cms/uploads/press/main_image/184051/post_200500_AGRICULTURA_HUITLACOCHE-2.jpg
Entre Veredas
https://www.entreveredas.com.mx/2020/05/desarrolla-colpos-metodos-para.html
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/
https://www.entreveredas.com.mx/2020/05/desarrolla-colpos-metodos-para.html
true
1778506457773109456
UTF-8
No se ha encontrado Contenido Más Noticias Leer Más Respuesta Cancelas Respuesta Eliminar Hecho Inicio Paginas Noticias Ver Más Relacionado Categoria Archivo BUSCAR No se encontro contenido Volver a Inicio Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago