La institución avanza en la certificación de procesos clave, adopta nuevas normas internacionales y fortalece su estructura normativa bajo e...
La institución avanza en la certificación de procesos clave, adopta nuevas normas internacionales y fortalece su estructura normativa bajo el liderazgo del Rector Jesús Madueña Molina
Culiacán, Sinaloa.– La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha alcanzado avances sustanciales en materia de eficiencia administrativa, excelencia educativa y fortalecimiento institucional, a través del cuarto eje del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, enfocado en la gestión y administración de calidad, informó el doctor Feliznando Cárdenas Torres, director del Sistema de Gestión de la Calidad.
Cárdenas destacó que las metas y objetivos establecidos en este eje han sido alcanzados satisfactoriamente, con un impacto positivo directo en los estudiantes. Subrayó que estos logros responden al liderazgo del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, quien ha impulsado una visión clara hacia la mejora continua.
Entre los principales avances, mencionó la adecuación de la Universidad a la nueva Ley Orgánica y la actualización del Estatuto General, reformas que representaron una transformación profunda en la estructura institucional, fortaleciendo la democracia interna y la transparencia. Como ejemplo de esta nueva legislación, citó la elección histórica de Rector, en la que participaron más de 130 mil universitarios.
También resaltó los 23 años de estabilidad laboral sin estallamientos de huelga, gracias a la relación institucional sólida y el diálogo permanente con el SUNTUAS en ambas secciones.
En cuanto al Sistema de Gestión de la Calidad, se informó que éste ha sido reestructurado estratégicamente y ampliado a lo largo del estado, incorporando no solo la norma ISO 9001, sino también ISO 14001 para gestión ambiental, ISO 21001 para gestión educativa, y avanzando hacia la acreditación de laboratorios bajo ISO 17025.
Actualmente, 41 procesos clave son evaluados, de los cuales 15 ya cuentan con certificación ISO 9001, particularmente en el área financiera. Además, con la incorporación de la norma ISO 21001, se han certificado 16 unidades académicas y 39 programas educativos, así como las 41 escuelas preparatorias en modalidad presencial.
“El tener programas certificados en esta norma nos permite mantener un contacto directo y continuo con los estudiantes para identificar oportunidades de mejora que nos acerquen cada vez más a la excelencia académica”, expresó Cárdenas Torres.
En el marco de la transparencia y la rendición de cuentas, se realizaron 46 evaluaciones de la conformidad (entre auditorías internas y externas), que derivaron en más de 230 planes de mejora.
Finalmente, el funcionario universitario anunció que se trabaja en una propuesta de reingeniería global del Sistema de Gestión de la Calidad, que unificará los subsistemas existentes e incorporará nuevos estándares internacionales para fortalecer aún más el desempeño institucional.
“Todo esto ha sido posible gracias al liderazgo del Rector Jesús Madueña Molina, quien ha facilitado las condiciones, recursos y, sobre todo, ha impulsado el trabajo en equipo con directores, secretarios y responsables de las unidades académicas y organizacionales, bajo un compromiso firme con la mejora continua”, concluyó.
4o