Entre Veredas Por Marco Antonio Lizárraga “Sólo hay una fuerza motriz: el deseo”: Aristóteles COMPLETO La...
Por Marco Antonio Lizárraga
“Sólo hay una fuerza motriz: el deseo”: Aristóteles
COMPLETO
La fórmula de la coalición “Por México Al Frente” en Sinaloa, está completa. Ayer el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, eligió a Silvia Treviño Salinas como la candidata a senadora por esta coalición.
Como se recordará en la alianza, el Movimiento Ciudadano encabezaría la candidatura número 1 de la fórmula por el Senado, siendo Héctor Melesio Cuén Ojeda el elegido por MC para ocupar este cargo.
En meses anteriores, la diputada federal Nadia Vega Olivas se registró para buscar la candidatura que le correspondía al PAN pues dentro del acuerdo la segunda posición sería para una mujer.
Unos días después, la diputada local Silvia Treviño presentó su registro también como aspirante a la candidatura al Senado y fue ahí donde se tuvo una terna para ocupar esta posición.
Ayer en la sesión del CEN del PAN se determinó que quien tenía más tablas y trabajo para garantizar una buena votación sería la ex primera dama de Mazatlán, y ya en breve se tendría que hacer el registro ante el Instituto Nacional Electoral que se prevé sea en masa.
Incluso a pesar de que ya se definieron las posiciones del PAN para competir en el proceso federal preocupa que todavía no se tengan los nombres de quienes participarán en los procesos electorales, salvo tres distritos que ya hay defunciones.
En la lista que tenemos, hasta el cierre de esta edición, el distrito 1 y 2 estaban reservados, es decir que vendrá dedazo en esos, pues está complicado para el PAN ganarlos.
Mientras que el distrito 3 que le corresponde a Salvador Alvarado va el exdiputado local, Adolfo Rojo Montoya, por el 4 la ex diputada priista, Gloria González Burboa y el 6 donde irá la ex secretaria del Ayuntamiento de Mazatlán, María del Rosario Torres Noriega es que le entra al quite.
El distrito 5 le corresponde al Movimiento Ciudadano estará a la espera de que en estos días se tenga la definición para completar el listado completo de las candidaturas para las diputaciones federales.
Tiempo al tiempo… será el factor PAS el que influirá y mucho en estas elecciones tanto federales como locales.
FUERA
Sinaloa quedó fuera de posibilidades de tener un senador por la vía plurinominal, en la lista que presenta el Partido Acción Nacional, pues si bien, el diputado Carlos Castaños Valenzuela está en la lista, la posición que tiene, está muy lejos de sus posibilidades de darle una curul.
En la lista, encabeza la panista Patricia Gómez Terrazas por Chihuahua, así como el exdiputado federal Ernesto Ruffo Appel, de Baja California, estos dos, brazos derechos de los gobernadores de sus respectivos estados.
Y nos vamos con la lista, pues también aparece una “consentida” del actual gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría García, donde entra Martha Elena García Gómez.
Es un hecho que la lista integrada en la plurinominal, están panistas donde el partido de gobierno, y dejan en el caso de Sinaloa hasta la octava posición una vez que la cobija apenas alcanzó.
Una lista de 16 panistas lograron colarse de varios que andaban buscando la oportunidad, pero si queda claro, que en la historia, jamás el PAN en la circunscripción 1 donde pertenece Sinaloa ha logrado tanto.
Extraña que en este tema, el gobernador José Rosas Aispuro Torres haya quedado fuera de la lista de los consentidos, pues ese estado le correspondió la posición 9.
Este es el panorama que se presenta para las plurinominales, y el asunto está claro, hay preferencia hacia toda la legión de Ricardo Anaya Cortés quienes terminaron con los puestos principales en las circunscripciones del país.
Ya veremos qué es lo que sucede con este tema, de cuantos de los que están anotados llegarán a estar para las próximas curules que estarán por la vía de la representación proporcional.
RÉPLICA
El ahora aspirante a la diputación federal por el distrito 2 por el Partido Nueva Alianza, Rubén Félix Hays hizo algunas apreciaciones respecto a los comentarios que vertimos en la última entrega, respecto a su candidatura.
Y nos comentó que se hizo valer el acuerdo que se tenía contemplado donde sería Nueva Alianza quien designaría a un candidato de su partido para poder competir por ese distrito federal.
Así mismo, nos aseguró que no tiene ningún proceso legal en su contra y no se le imputa ningún procedimiento.
Aseguró que los votos obtenidos en la pasada campaña, más de 22 mil, le otorgaron a su partido conservar el registro dentro del estado y eso le representa al final a la alianza un buen paquete.
En suma, la designación de Félix Hays viene por la rentabilidad política así como la aportación de votos a la fórmula, y es en Ahome donde Nueva Alianza tiene votos duros, se hizo valer el acuerdo nacional.
mlizarraga1@entreveredas.com.mx
Facebook: Entreveredas
Twitter: @PeriodistaMarco