Los Hilos del Poder Cuauthémoc Ramos Siempre a la sombra de Fidel y en honor a la máxima de “el que a buen árbol se acoge buena s...
Los Hilos del Poder
Cuauthémoc Ramos
Siempre a la sombra de Fidel y en honor a la máxima de “el que a buen árbol se acoge buena sombra lo cobija”. Juan S. Millán decidió unir su destino a la vida de Fidel Velázquez, y conservó esa disciplina hasta la muerte del mayor dirigente obrero de México y reconocido como uno de los sindicalistas más destacados de América Latina. Millán, tuvo suerte de convivir con el jerarca cetemista en el ámbito de su liderazgo. Y bajo su tutela y su mandato le sirvió como un perro fiel, dicho sin sentido peyorativo, y más como reconocimiento a su lealtad que nunca puso en duda ni escatimó tiempo ni esfuerzo para mantenerse dentro de su círculo de confianza en el orden político.
Disciplinado en extremo, cauto y formal en el trato y la negociación, Juan S. Millán no se aventura nunca ni se prodiga en elogios, aunque el ser amable le va bien, pero su prudencia no le permite abrir del todo su confianza y se mantiene en reserva de manera discreta aunque no se percaten sus gestos.
No obstante su parquedad la carrera política de Millán es más de luces que de sombras, pero eso es algo muy propio de sí mismo, que, inclusive, no le ayuda a parecer un hombre inteligente (porque en realidad no lo parece), mucho menos un político brillante, quizá, debido a su formación y al estricto apego de la disciplina y el autoritarismo de los liderazgos cetemistas, como son la consigna, el silencio y la inmovilidad. “El que se mueve no sale en la foto” según la sentencia de Fidel Velázquez.
La conducta de extrema discreción del ex gobernador Millán le ha servido para avanzar en diversos órdenes. Quienes supuestamente conocen y hablan de su gran fortuna, de grandes propiedades que en ningún momento le comprueban, a pesar de los muchos que hacen referencias, como unidades departamentales de lujo en lo más cotizado de los desarrollos urbanos de la capital del estado, inclusive la misma USE, oficinas construidas ex profeso por él y para rentarlas al gobierno del estado desde la administración de Jesús Aguilar. También se dicen tantas cosas como de muchas propiedades en el desarrollo urbano Tres Ríos.
Su primer calificativo de millonario a Millán le viene desde que estuvo ligado con el transporte en el gobierno de Alfonso G. Calderón, cuando fue director de esa dependencia de Tránsito y Transportes del Estado, y le apodaron entonces Juan Millón; también se habló de ser propietario de la línea de pasajeros Autotransportes de Guasave. Pero, el máximo atributo de su riqueza le viene según se dijo por mucho tiempo, de los grandes contratos para la construcción de vivienda del Infonavit cuando estuvo en el comité ejecutivo de la CTM y contaba con una compañía subsidiaria conocida como Constructora Manjarrez desaparecida durante su campaña a la gubernatura en 1998.
En el entorno de la política estatal, y los negocios que se perciben en los próximos seis años, los actuales están fuera del contexto, porque vienen nuevos inversionistas con enormes capitales a desplazar a los que no han despegado ni percibieron las oportunidades que significan las obras del gasoducto, que el 2018 quedará terminado y los capitanes de industria del centro del país y supuestamente los sonorenses habrán de acaparar.
Si algo tiene de cierto la especie, digamos entonces que: negocios son negocios
¿Para los sinaloenses?
(Continuará).
Veredes pues… cosas veredes.