Culiacán, Sinaloa.-Considerado el más largo y el quinto más grande encontrado en el mundo, con un peso calculado actualmente entre las 19 ...
Culiacán, Sinaloa.-Considerado el más largo y el quinto más grande encontrado en el mundo, con un peso calculado actualmente entre las 19 y 23 toneladas, el Meteorito de Bacubirito es, hoy por hoy, el mayor atractivo para los visitantes del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS).
Está compuesto especialmente de hierro, níquel, cobalto, fósforo, cristales de galio y otros metales y yace aquí en la explanada del CCS desde 1992.
De acuerdo con investigadores, fue encontrado por campesinos en 1863 en El Ranchito, un pueblo pequeño de la sindicatura de Bacubirito del municipio de Sinaloa.
En 1959 fue trasladado desde el enorme cráter que dejó en su choque con la tierra al Centro Cívico Constitución de donde, en 1992, fue retirado y colocado hasta donde actualmente se encuentra y que es motivo de admiración de chicos y grandes.
La directora del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, recordó que durante 2013 se cumplieron 150 años del hallazgo de este cuerpo celestial.
Sin embargo comentó que el meteorito cae hace miles de años según los expertos. “Se supone que esta región se encontraba deshabitada. También se supone que lo que vemos a la entrada del Centro de Ciencias es la mitad y que la otra mitad cayó en el mar”, explicó.
“Es 90 por ciento ferroso. Es el más largo del mundo y el quinto en tamaño. Cayó cerca de El Palmar de los Sepúlveda en Bacubirito”, mencionó.
Expuso que el meteorito de Bacubirito, como también se le conoce, lo descubrió el campesino Francisco López al rozar su arado constantemente con él. “Lo desentierra hace 150 años y es el momento de una fotografía antigua, que se conserva, del hallazgo”, dijo.
El instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo mantuvo en resguardo en el lugar muchos años. Después fue trasladado al parque Constitución para que la gente pudiera conocerlo. Al crear el Centro de Ciencias el gobernador Francisco Labastida Ochoa decide exhibirlo en la explanada donde se encuentra hasta la actualidad.
“Su valor es incalculable. Vienen a conocerlo de varias partes del mundo”, precisó.
Aclaró que para admirar este atractivo del Centro de Ciencias de Sinaloa la entrada es libre pues se ubica en la explanada del mismo, que es abierta al público.
“Como autoridad del Centro y como salvaguarda del Meteorito de Bacubirito le pedimos a quienes acudan a admirarlo, a que lo hagan con cuidado y, sobretodo, con mucho respeto; que no intenten golpearlo o rayarlo porque no hay que olvidar que es un patrimonio histórico de los sinaloenses y de los mexicanos”, manifestó.
Finalmente, adelantó Labastida Gómez de la Torre que se planea, en un mediano plazo, acondicionar el área de exhibición del Meteorito para mejorar su conservación.
Está compuesto especialmente de hierro, níquel, cobalto, fósforo, cristales de galio y otros metales y yace aquí en la explanada del CCS desde 1992.
De acuerdo con investigadores, fue encontrado por campesinos en 1863 en El Ranchito, un pueblo pequeño de la sindicatura de Bacubirito del municipio de Sinaloa.
En 1959 fue trasladado desde el enorme cráter que dejó en su choque con la tierra al Centro Cívico Constitución de donde, en 1992, fue retirado y colocado hasta donde actualmente se encuentra y que es motivo de admiración de chicos y grandes.
La directora del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, recordó que durante 2013 se cumplieron 150 años del hallazgo de este cuerpo celestial.
Sin embargo comentó que el meteorito cae hace miles de años según los expertos. “Se supone que esta región se encontraba deshabitada. También se supone que lo que vemos a la entrada del Centro de Ciencias es la mitad y que la otra mitad cayó en el mar”, explicó.
“Es 90 por ciento ferroso. Es el más largo del mundo y el quinto en tamaño. Cayó cerca de El Palmar de los Sepúlveda en Bacubirito”, mencionó.
Expuso que el meteorito de Bacubirito, como también se le conoce, lo descubrió el campesino Francisco López al rozar su arado constantemente con él. “Lo desentierra hace 150 años y es el momento de una fotografía antigua, que se conserva, del hallazgo”, dijo.
El instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo mantuvo en resguardo en el lugar muchos años. Después fue trasladado al parque Constitución para que la gente pudiera conocerlo. Al crear el Centro de Ciencias el gobernador Francisco Labastida Ochoa decide exhibirlo en la explanada donde se encuentra hasta la actualidad.
“Su valor es incalculable. Vienen a conocerlo de varias partes del mundo”, precisó.
Aclaró que para admirar este atractivo del Centro de Ciencias de Sinaloa la entrada es libre pues se ubica en la explanada del mismo, que es abierta al público.
“Como autoridad del Centro y como salvaguarda del Meteorito de Bacubirito le pedimos a quienes acudan a admirarlo, a que lo hagan con cuidado y, sobretodo, con mucho respeto; que no intenten golpearlo o rayarlo porque no hay que olvidar que es un patrimonio histórico de los sinaloenses y de los mexicanos”, manifestó.
Finalmente, adelantó Labastida Gómez de la Torre que se planea, en un mediano plazo, acondicionar el área de exhibición del Meteorito para mejorar su conservación.