Se reúne SEPyC con directores de sistemas de bachillerato y rectores de universidades para garantizar que ni un joven quede fuera Rectore...
Se reúne SEPyC con directores de sistemas de bachillerato y rectores de universidades para garantizar que ni un joven quede fuera Rectores y directores de los distintos subsistemas de educación media superior, así como de Educación Superior, se reunieron hoy con el Subsecretario Gómer Monárrez González, para analizar la infraestructura física y de recursos humanos que tiene cada uno, a fin de brindar un espacio a todo aquel joven que desee continuar con sus estudios, contabilizándose al final más de 10 mil espacios disponibles en bachillerato y 3 mil 777 en educación superior.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, destacó que Sinaloa se ubica en primer lugar en cobertura y en calidad, luego de que Cobaes y Conalep ingresaran sus planteles al Sistema Nacional de Bachillerato, así como el refrendo al mismo que hizo la UAS y otras instituciones federales, en congruencia con las leyes secundarias de la Reforma Educativa. “El compromiso presidencial al 2018 es llegar al 80 por ciento, nosotros (Sinaloa) desde hace dos años nos acercamos y ya lo rebasamos, ahorita estamos en un 83 por ciento, pero no hay que descender, sino ascender”, señaló.
Subrayó que la preocupación del gobernador Mario López Valdez, así como del Secretario de Educación Pública y Cultura, Dr. Francisco Frías Castro, es que los jóvenes no se queden fuera de las aulas, y de esta manera abatir los grandes rezagos sociales que se tienen no sólo en el estado, sino en todo el país.
En primer término, los sistemas de educación media superior que se reunieron y presentaron sus propuestas fueron: Cobaes, Conalep, Preparatoria Abierta, CEB, Cecytes, y los planteles federales como la DGTA, DGTI y DGECITM, quienes podrían tener una disponibilidad entre todos de poco más de 10 mil espacios. En una segunda reunión con rectores de diversas universidades e institutos tecnológicos y escuelas normales de la entidad, sus representantes dieron a conocer los espacios que tienen disponibles todavía, más allá de los inscritos hasta ahora, dando una suma total de 3 mil 777 espacios.
En esta reunión estuvieron rectores de la Universidad de Occidente, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas, Universidad Indígena, Institutos Tecnológicos, Escuelas Normales y Centros de Actualización del Magisterio que ofrecen licenciaturas.
El próximo viernes por la tarde, se sostendrá una reunión con el Gobernador Mario López Valdez, a quién se le hará llegar la estrategia de cobertura, precisando en qué planteles y en qué municipios están esos espacios a fin de ofrecer opciones a los jóvenes que aun no encuentran acomodo en alguna escuela.