Mochicahui, El Fuerte.- Con el fin de supervisar el programa de tratamiento y saneamiento de aguas residuales, el alcalde Marco Vinicio Gala...
Mochicahui, El Fuerte.- Con el fin de supervisar el programa de tratamiento y saneamiento de aguas residuales, el alcalde Marco Vinicio Galaviz y el Secretario de Desarrollo Social y Humano Juan Ernesto Millán Pietsch realizaron una gira de inspección de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y la construcción de dos etapas de la obra de alejamiento de las aguas tratadas en Mochicahui y en Constancia, constataron el avance de la rehabilitación de la planta de agua potable y la construcción de la planta de bombeo de aguas residuales donde se realiza una inversión tripartita de $ 6 millones 649 mil 749 pesos, obras que beneficiaran a 13 mil personas y estarán terminadas el 31 de diciembre.
En un emotivo acto celebrado en la plazuela municipal donde estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento José María Flores, los regidores José Luis Lachica y Maru Gallegos, el Gerente de la JAPAF Pablo Domínguez y en representación de los beneficiados el MC Loreto Coronado , el alcalde Marco Vinicio Galaviz recordó que siendo Gobernador Juan S. Millán y su padre Humberto Galaviz Presidente Municipal, fundaron la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) y construyeron la carretera a 4 carriles de Los Mochis hasta el ejido Los Torres y dijo que la presencia de Juan Ernesto Millán en Mochicahui, representaba la preocupación del Gobernador Mario López Valdez por impulsar el desarrollo de todas las comunidades de Sinaloa.
Afirmo que las obras de construcción de la laguna de oxidación y la rehabilitación del sistema de agua potable facilitaban al Ayuntamiento solicitar a la Secretaria de Turismo el nombramiento de Pueblo Señorial para Mochicahui y manifestó que así como su gobierno gestiona obras para esta, también busca la pavimentación del bulevar de entrada a San Blas y la rehabilitación del sistema de agua potable, para Jahuara II, la construcción de un sistema múltiple que beneficie a todas las comunidades de la sindicatura así como la moderna Unidad Deportiva que ya está en funciones y para los habitantes de la cabecera municipal les anuncio que el próximo mes les entregara una obra muy anhelada, la Planta Potabilizadora de Agua Potable.
En su intervención el Lic. Juan Ernesto Millán Pietsch, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, expreso que el presupuesto que se ejerció en El Fuerte a través de su secretaria fue de 60 millones de pesos y que habrá de duplicarse el próximo año para atender las demandas de la ciudadanía.
Manifestó que desde pequeño recorría el municipio acompañando a su padre, el Lic. Juan S. Millán, agradeció la confianza del Gobernador del Estado Mario López Valdez para ejercer los diversos programas sociales y dijo no sentirse satisfecho por los resultados sino preocupado por seguir trabajando para la gente más humilde.
"no estamos preocupados por bajar los indicadores de pobreza, mientras haya gente que necesite estas obras seguiremos trabajando con el apoyo del Gobernador Malova".
El Gerente de la Junta Municipal de Agua Potable Pablo Domínguez explico los detalles técnicos y los trabajos preliminares que consistieron en el trazo y nivelación del terreno con equipo topográfico, la formación y revestimiento de bordos existentes, suministro y colocación de un medidor tipo Parshall, rehabilitación de la caseta de vigilancia y la construcción de instalaciones electromagnéticas mientras que en Constancia se nivelo el terreno y se revistió de terraplén, se rehabilitaron los bordos existentes y se adecuaron las instalaciones electromecánicas consistentes en rehabilitación de línea de media tensión y subestación de 30 KVA así como la colocación y electrificación de 3 bombas sumergibles modelo 6GMN6-80-100.
En un emotivo acto celebrado en la plazuela municipal donde estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento José María Flores, los regidores José Luis Lachica y Maru Gallegos, el Gerente de la JAPAF Pablo Domínguez y en representación de los beneficiados el MC Loreto Coronado , el alcalde Marco Vinicio Galaviz recordó que siendo Gobernador Juan S. Millán y su padre Humberto Galaviz Presidente Municipal, fundaron la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) y construyeron la carretera a 4 carriles de Los Mochis hasta el ejido Los Torres y dijo que la presencia de Juan Ernesto Millán en Mochicahui, representaba la preocupación del Gobernador Mario López Valdez por impulsar el desarrollo de todas las comunidades de Sinaloa.
Afirmo que las obras de construcción de la laguna de oxidación y la rehabilitación del sistema de agua potable facilitaban al Ayuntamiento solicitar a la Secretaria de Turismo el nombramiento de Pueblo Señorial para Mochicahui y manifestó que así como su gobierno gestiona obras para esta, también busca la pavimentación del bulevar de entrada a San Blas y la rehabilitación del sistema de agua potable, para Jahuara II, la construcción de un sistema múltiple que beneficie a todas las comunidades de la sindicatura así como la moderna Unidad Deportiva que ya está en funciones y para los habitantes de la cabecera municipal les anuncio que el próximo mes les entregara una obra muy anhelada, la Planta Potabilizadora de Agua Potable.
En su intervención el Lic. Juan Ernesto Millán Pietsch, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, expreso que el presupuesto que se ejerció en El Fuerte a través de su secretaria fue de 60 millones de pesos y que habrá de duplicarse el próximo año para atender las demandas de la ciudadanía.
Manifestó que desde pequeño recorría el municipio acompañando a su padre, el Lic. Juan S. Millán, agradeció la confianza del Gobernador del Estado Mario López Valdez para ejercer los diversos programas sociales y dijo no sentirse satisfecho por los resultados sino preocupado por seguir trabajando para la gente más humilde.
"no estamos preocupados por bajar los indicadores de pobreza, mientras haya gente que necesite estas obras seguiremos trabajando con el apoyo del Gobernador Malova".
El Gerente de la Junta Municipal de Agua Potable Pablo Domínguez explico los detalles técnicos y los trabajos preliminares que consistieron en el trazo y nivelación del terreno con equipo topográfico, la formación y revestimiento de bordos existentes, suministro y colocación de un medidor tipo Parshall, rehabilitación de la caseta de vigilancia y la construcción de instalaciones electromagnéticas mientras que en Constancia se nivelo el terreno y se revistió de terraplén, se rehabilitaron los bordos existentes y se adecuaron las instalaciones electromecánicas consistentes en rehabilitación de línea de media tensión y subestación de 30 KVA así como la colocación y electrificación de 3 bombas sumergibles modelo 6GMN6-80-100.