Se negoció una triangulación entre la empresa Derimex y Mi Salud de la familia Salido Artola por $192 millones Un negocio redon...
Se negoció una triangulación entre la empresa Derimex y Mi Salud de la familia Salido Artola por $192 millones
Un negocio redondo que se pactó en plena campaña y se logró la noche del 28 de diciembre de 2010 en una reunión donde Javier Salido Artola, propietario de las empresas Mi Salud y El Debate impuso al director de las clínicas como Secretario de Salud, nos referimos al doctor Luis Ernesto Echeverría Aispuro.
En ese año, los acuerdos comerciales quedaron establecidos para que por medio de un tercero, las pruebas de laboratorio que realizara el sector salud se realizaran por medio de la empresa que dejó antes de entrar al gobierno, MI Salud, bajo el esquema de un subcontrato.
A todas luces, la Dirección de Servicios de Salud de Sinaloa otorgó a la Clínica Mi Salud, S. A de C. V el monopolio en Sinaloa para realizar esas pruebas a los pacientes de las 28 unidades hospitalarias de la SSA, además de que podrían efectuar análisis y pruebas de imagenología, para el Hospital General de Ahome.
La forma de hacer este asunto fue sencilla, la dependencia estatal, bajo la orden de Echeverría Aispuro triángulo un jugoso contrato para ocultar el vinculo que se realizaría para beneficiar a la empresa de su expatrón Javier Salido Artola.
El contrato se logró así, Echeverría Aispuro, otorgó un contrato plurianual a la empresa Deri Mex S.A. de C.V. para la red hospitalaria sinaloense hasta por un monto de 192 millones 367 mil 199 pesos con 68 centavos.
Hasta ahí todo bien, pero la empresa tiene su domicilio fiscal en la Ciudad de México y su razón social está dedicada al comercio de servicios médicos, pero, al no “tener” centros de atención en Sinaloa, Deri Mex “subcontrató” a la Clínica Mi Salud para realizar los análisis médicos requeridos.
Así se acordó el inicio de una serie de acciones que beneficiarían en su totalidad a los empresarios periodísticos de Sinaloa, la cuestión de todo esto es que los contratos que benefician a esta empresa no fueron firmados con la anuencia de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas.
El proveedor
Luego de los trámites, desde el 15 de mayo de 2011, la Clínica Mi Salud empezó a ofrecer sus servicios a la Secretaría de Salud, sin que hasta la fecha el contrato haya quedado sin efecto.
Personal de Salud, en todo el estado, asegura que los beneficiarios del Seguro Popular son atendidos en los consultorios de los hospitales o clínicas de salud, donde un químico toma la prueba y tiene que ser enviada a MI Salud para sus análisis, claro las que tienen mayor egreso en su estudio.
Las pruebas básicas, las realizan en el hospital, para “taparle el ojo al macho” y estas son biometría, química sanguínea, electrolitos, PS hepática, VIH/Sida, y reacciones febriles, pero estos son los estudios que se realizan en laboratorios externos por su alto costo para comprar instrumentos, o la inexistencia de material reactivo, por ejemplo: Torch, Hepatitis C, TTP y TT (de sangre coagulada), o el dengue, “que jamás hay” material en el HGC, por eso, siempre se manda por fuera.
Las pruebas que se realizan por fuera tardan días en llegar, mientras que las que se realizan en los hospitales se entregan al día siguiente.
De acuerdo con el contrato SSS-LPPN54065002-001-11, el monopolio en los servicios de pruebas de laboratorio se encuentra acaparado por Deri Mex S.A. de C.V.,
“Los Servicios de Salud se obligan a cubrir el importe de los bienes consumidos… hasta por un importe de 192 millones 367 mil 199 pesos con 68 centavos, dentro de los 20 días naturales contados a partir de la fecha en que “El proveedor” (Deri Mex) entregue la documentación contable avalada por el titular médico, titular administrativo y de quien recibe en cada unidad de la red hospitalaria”, detalla el documento.
Para garantizar los gastos a la empresa, la Dirección Administrativa de los Servicios de Salud autorizó un presupuesto bianual, comprometiéndose anticipadamente en 2011 a destinar una partida presupuestal en 2012.
En el contrato, la empresa se compromete a entregar, instalar el equipo y capacitar a los trabajadores respecto a las pruebas de laboratorio, en las 28 unidades que integran la red hospitalaria: Hospital General de Culiacán, Hospital de la Mujer, Hospitales Generales de Los Mochis, Guamúchil, La Cruz, Guasave, Mazatlán, Escuinapa, entre otros.
“(En tanto) los Servicios de Salud proporcionará a “El proveedor” las instalaciones y espacio necesario a efecto de que se cumpla el objetivo del presente contrato, en sus instalaciones”, detalla.
El contrato fue firmado por el titular de la SS, Ernesto Echeverría; el director de Administración, Marco Antonio Álvarez Noriega; el representante legal de Deri Mex, Germán Cossío Morales; y el testigo Francisco Castillo Morales.
El contrato directo
Por la premura de realizar análisis y pruebas de imagenología (tomografías de urgencia) a los pacientes, debido al desperfecto del tomógrafo propiedad del Hospital General de Los Mochis, se adjudicaron directamente dos contratos, uno a la Clínica Mi Salud y otro a Radiología del Noroeste S.C., para ofrecer dicho servicio.
De acuerdo con el contrato foliado SSS/065/2011 que beneficia a Mi Salud, se justifica la falta de licitación en los artículos 40 y 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Salud.
“La adjudicación directa, para la (adjuntando tres cotizaciones más de proveedores de esta rama) prestación de servicios profesionales de imagenología (estudios de tomografías) para afiliados al Seguro Popular, toda vez que el tomógrafo propiedad del Hospital General de Los Mochis está en mal estado para su uso, de allí la necesidad de suscribir el presente instrumento jurídico”, se argumenta en el documento.
Con la necesidad en el área, Mi Salud ofreció prestar sus instalaciones, equipos, aparatos, diagnósticos radiológicos y otros servicios, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2011, sin limitar el servicio con una cantidad o número de atenciones.
En el contrato se desglosa una tabla de precios por estudios. De los 29 productos, la menor cotización es de 600 pesos por una tomografía de senos paranasales axial o coronal (espacios de aire al interior del rostro), mientras que la mayor es de dos mil 800 pesos por una tomografía de tóraco-abdómino-pélvico, TAC, (dolor abdominal o pélvico).
En la cláusula novena se estipula que el Hospital General de Los Mochis se compromete a derogar “por concepto de pago por los servicios prestados, la cantidad que resulte, de los ya previamente autorizados por ambas partes”.
En el acuerdo SSS/064/2011, la empresa Radiología del Noroeste se compromete a otorgar el servicio de tomografía computada a los pacientes con Seguro Popular y aquellos que requieran por urgencia médica, según se detalla en la primera cláusula.
En este caso, a la clínica solo se le requirieron tres tipos de tomografía computada: cráneo simple por mil 200 pesos; región contrastada y de abdomen por mil 900 pesos, cada una.
El resto de las especificaciones para la Clínica Mi Salud también fueron impuestas a Radiología del Noroeste.
Los contratos posteriores, hasta el actual año, no se encuentran en registro, por lo que se sospecha que hubo algún manejo en la pasada licitación que les diera la oportunidad de concluir hasta el final de este sexenio.