Culiacán, Sinaloa.- Los derechohabientes que acuden a las áreas de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sinaloa son valo...
Culiacán, Sinaloa.- Los derechohabientes que acuden a las áreas de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sinaloa son valorados desde su ingreso al servicio, con el objetivo de dar prioridad a la atención para quienes tienen en riesgo la vida o alguna función del organismo.
Es por ello que en los ocho hospitales con los que cuenta el IMSS en Sinaloa se aplica un sistema internacional para categorizar los tipos de urgencias, denominado Triage, mismo que requiere de un médico que clasifica el padecimiento mediante la asignación de un color, que define la prioridad con que debe atenderse al paciente.
El delegado del IMSS en Sinaloa, Ariel Leyva Almeida, explicó que este programa lo que hace es separar las urgencias reales de las sentidas, es decir, utilizar el servicio para los casos prioritarios.
“Con este sistema se asegura que el derechohabiente desde que llega al área de Urgencias ya esté recibiendo atención. Es decir, ya el personal médico inició la valoración y a partir de ella se determina el tratamiento del paciente”, indicó el delegado.
Para llevar a cabo esta estrategia, el IMSS cuenta con personal de salud debidamente capacitado y entrenado para saber qué hacer y cómo actuar ante cada situación.
El modelo Triage, explicó el delegado Ariel Leyva, consiste principalmente en la identificación inmediata y adecuada del padecimiento, separando las situaciones que el paciente o el familiar percibe como urgentes, pero que desde el punto de vista médico no implica un riesgo grave para la salud de la persona, de aquellas que ponen en riesgo la vida o la función de alguno de los órganos del paciente.
La clasificación se lleva a cabo mediante el uso de diferentes colores: Rojo, Naranja, Amarillo, Verde y Azul, dependiendo de la gravedad de la situación que presenta el paciente, donde la atención prioritaria e inmediata se brinda a personas en las que existe un riesgo inminente para su vida, como paro cardiaco, hemorragia o convulsiones, disminuyendo la intensidad de la urgencia a personas que presentan falta de aire o golpes fuertes en el cuerpo.
Después se encuentran las personas que presentan dolor abdominal fuerte o alguna alteración en la funcionalidad de su organismo, que puede ser atendido dentro de la próxima media hora, agregó el delegado del IMSS.
Enseguida está la atención que se otorga a pacientes con dolor de espalda o torcedura de tobillo, molestia de garganta, tos, vómito, golpes sin sangrado, entre otros, que pueden ser atendidos dentro de los 120 minutos siguientes, o bien, a quienes se les sugiere acudir a su médico familiar para recibir una valoración y un tratamiento acorde a su padecimiento.
El delegado del IMSS destacó que todos los derechohabientes que acuden a urgencias son atendidos con la oportunidad que su padecimiento requiere, privilegiando a quienes realmente presentan una urgencia y disminuyendo así los tiempos de recuperación y estancia en hospitales.