Autoridades municipales aclararon que la adquisición de 10 unidades en diciembre de 2024 fue autorizada por el Comité de Adquisiciones y s...
Autoridades municipales aclararon que la adquisición de 10 unidades en diciembre de 2024 fue autorizada por el Comité de Adquisiciones y se realizó conforme a la normativa aplicable
Guasave, Sinaloa.- La compra de 10 patrullas efectuada en diciembre de 2024 por el Ayuntamiento de Guasave cumplió con todos los procedimientos legales y respondió a una necesidad urgente de seguridad, señalaron el director jurídico municipal, Daniel Hibraim López Armenta; el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan de Dios López Rubio, y el director de Egresos, Ricardo Javier Báez Zazueta.
El director jurídico explicó que la presidenta municipal, Cecilia Ramírez Montoya, instruyó a dar a conocer los detalles a la ciudadanía para evitar especulaciones. Aclaró que la operación se apegó al Reglamento de Adquisiciones, que establece distintos mecanismos de contratación, entre ellos la adjudicación directa en casos de emergencia o riesgo para la seguridad.
Precisó que en este caso se aplicó el artículo 21 del reglamento, que contempla la adjudicación directa cuando exista peligro de alteración del orden social o afectación a la seguridad, y que la decisión fue aprobada por unanimidad en el Comité de Adquisiciones, integrado por representantes de todas las fuerzas políticas.
Por su parte, Ricardo Javier Báez detalló que la compra se realizó a la empresa Premiere Chevrolet con recursos del FORTAMUN, tras un análisis de costos. Cada patrulla Silverado 4x4 tuvo un precio de 1 millón 349 mil 400 pesos, sin intermediarios y con posibilidad de ser comparado por la ciudadanía.
El secretario de Seguridad, Juan de Dios López Rubio, justificó la adquisición al señalar que, hacia finales de 2024, algunas sindicaturas carecían de patrullas y el municipio había tenido que ceder unidades a Juan José Ríos, por lo que era urgente reforzar la cobertura de seguridad
Además, se informó que posteriormente se adquirieron dos camionetas menores para la Unidad de Género, mediante compra directa regulada, y que el Gobierno del Estado donó una unidad adicional para este grupo, que hoy cuenta con tres vehículos nuevos.
Finalmente, López Armenta recalcó que no existen elementos para observaciones de la Auditoría Superior del Estado, y que, de presentarse, podrán solventarse, ya que la adquisición cumplió plenamente con la normativa y respondió a la necesidad de garantizar la seguridad de la población.