El fenómeno avanza hacia el oeste-noroeste, mantiene avisos de tormenta tropical en varias zonas costeras y genera riesgos de lluvias intens...
El centro del huracán se localiza aproximadamente a 280 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima, y se mueve con dirección oeste-noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Aunque no se han emitido nuevas alertas, permanecen vigentes avisos de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Playa Pérula, extendiéndose hacia el este hasta Zihuatanejo y hacia el norte hasta Cabo Corrientes. Estas zonas podrían experimentar condiciones de tormenta tropical en las próximas 36 a 48 horas.
Flossie presenta bandas de viento que alcanzan hasta 185 kilómetros desde su centro, y vientos con fuerza de huracán que se extienden a 30 kilómetros. Se pronostica un fortalecimiento adicional durante las siguientes 48 horas.
Se prevén acumulados de lluvia significativos, con totales entre 76 y 152 milímetros y máximos puntuales que podrían alcanzar hasta 203 milímetros en regiones de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Las autoridades han advertido sobre posibles inundaciones repentinas y deslizamientos en zonas montañosas.
El huracán también genera un oleaje fuerte en las costas del suroeste, con corrientes de resaca que representan peligro para bañistas y embarcaciones pequeñas, por lo que se recomienda extremar precauciones.
La presión mínima central de Flossie es de 988 milibares, y se espera que su velocidad de desplazamiento disminuya mientras continúa su trayecto mar adentro.
Para información detallada y actualizaciones, se recomienda consultar los comunicados oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y del Centro Nacional de Huracanes.