El presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, encabezó el acto conmemorativo acompañado del nuevo titular delegacional, Hugom...
El presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, encabezó el acto conmemorativo acompañado del nuevo titular delegacional, Hugomar Peraza, y del hijo del fundador Mario Huerta Sánchez
Mazatlán, Sinaloa.- En un acto solemne y emotivo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Sinaloa zona sur, conmemoró este viernes el 60 aniversario de su fundación con la develación de una placa conmemorativa en sus instalaciones, así como con la toma de protesta del nuevo comité directivo, encabezado por el ingeniero Hugomar Peraza.
El presidente nacional de la CMIC, ingeniero Luis Rafael Méndez Jaled, presidió los festejos, acompañado por Mario Huerta González, hijo del fundador de la delegación, don Mario Huerta Sánchez, así como por el ingeniero Roberto Andrade Limón, presidente del Comité Consultivo.
En el marco del acto conmemorativo, se destacó que fue en 1965 cuando la CMIC estableció su primera delegación en Sinaloa, precisamente en la zona sur del estado. Durante el evento en el Centro de Convenciones, el maestro Méndez Jaled tomó protesta al nuevo comité directivo y reiteró el compromiso de la CMIC con el desarrollo de la industria de la construcción en la entidad.
En su mensaje, el ingeniero Andrade Limón resaltó el legado que ha dejado la Cámara en seis décadas de trabajo continuo y la importancia del esfuerzo conjunto de dirigentes y agremiados para consolidar un sector competitivo y comprometido con el desarrollo regional.
Por su parte, el nuevo presidente delegacional, Hugomar Peraza, agradeció la confianza del gremio y se comprometió, junto con su equipo, a seguir fortaleciendo a la CMIC desde la zona sur de Sinaloa, impulsando proyectos que generen bienestar y crecimiento para Mazatlán y la región.
En entrevista previa, el presidente nacional de la CMIC subrayó que actualmente se vive un periodo de apertura y diálogo con el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum, relación que, dijo, se ha venido construyendo desde marzo del año pasado.
“Estamos trabajando no como oposición, sino como una herramienta del gobierno cuando se nos necesita; hemos sido críticos, sí, pero siempre respetuosos y propositivos, generando un contrapeso sano que el propio gobierno ha reconocido”, señaló.
Méndez Jaled destacó que esta colaboración ha permitido alcanzar un equilibrio en la participación de la obra pública. Un ejemplo de ello es que, de los 700 kilómetros de vías ferroviarias en construcción actualmente, el 50 por ciento será realizado por empresarios del sector privado y el otro 50 por ciento por el Ejército, lo cual consideró un logro significativo.
En Mazatlán, añadió, hay al menos 10 proyectos estratégicos enfocados en mejorar la movilidad del puerto, lo que permitirá contrarrestar el estancamiento del mercado en algunos sectores y avanzar hacia un desarrollo más sostenible.
Finalmente, reafirmó que la CMIC continuará trabajando a favor de políticas públicas que fortalezcan la industria, defendiendo a sus agremiados y apostando por una participación activa en la toma de decisiones que beneficien al país.