Entre Veredas Marco Antonio Lizárraga “Lo bello vale tanto como lo útil”, Victor Hugo PESO MUERTO En Escuinapa, el desorden administrativo ...
Entre Veredas
Marco Antonio Lizárraga
“Lo bello vale tanto como lo útil”, Victor Hugo
PESO MUERTO
En Escuinapa, el desorden administrativo se ha convertido en rutina, y el responsable directo es el alcalde Víctor Manuel Díaz Simental.
El municipio enfrenta una crisis financiera y de gobernabilidad que no solo preocupa, sino que indigna.
Mientras los ciudadanos exigen transparencia, servicios básicos eficientes y una estrategia para enfrentar la deuda pública, el presidente municipal parece más ocupado en su agenda social que en su deber como servidor público.
La más reciente muestra del caos es la fallida sesión extraordinaria de Cabildo, que no pudo celebrarse por falta de quórum. ¿El motivo?
La propuesta del alcalde para nombrar a un nuevo tesorero tras la renuncia de dos funcionarios anteriores, ninguno de los cuales rindió cuentas antes de irse.
Es decir, los recursos municipales siguen sin ser esclarecidos, y la opacidad ya es norma en esta administración.
La situación es tan crítica que hasta regidores como Eleazar Pacheco Palanco del PAN, normalmente cautos, han alzado la voz.
Denuncia una administración “atípica y preocupante”, con recursos desaparecidos, nóminas sospechosamente infladas y pagos urgentes —como los laudos laborales— sin garantía de ser cumplidos.
En cualquier otro escenario, este nivel de negligencia habría motivado una revisión profunda o hasta la intervención de instancias superiores. Pero en Escuinapa, lo único que crece es la desconfianza.
El alcalde Díaz Simental ha demostrado más entusiasmo por aparecer en eventos sociales y rodearse de aplausos que por enfrentar los problemas reales del municipio.
Su comportamiento recuerda al de un conocido exalcalde de Mazatlán, más recordado por sus fiestas que por su trabajo.
Gobernar no es andar en la foto ni improvisar nombramientos: es asumir responsabilidades, dar resultados y rendir cuentas.
La ciudadanía merece un gobierno serio, no una simulación.
Escuinapa no puede seguir pagando el precio de un alcalde ausente y una administración desordenada.
Si Víctor Díaz Simental no tiene la voluntad —o la capacidad— para poner orden, lo mínimo que debería hacer es dar un paso al costado y permitir que alguien con compromiso tome las riendas.
Porque gobernar no es un privilegio, es un deber.
ENFOQUES
El esfuerzo conjunto entre el Congreso del Estado de Sinaloa y la Secretaría de Seguridad Pública para avanzar en reformas legislativas y fortalecer el sistema de seguridad pública representa un paso relevante, aunque aún insuficiente frente a los desafíos estructurales que enfrenta la entidad.
De acuerdo con lo informado por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, se han establecido mesas de trabajo plurales con participación de todas las fuerzas políticas, lo que permite abrir el diálogo sobre temas fundamentales: desde el déficit en infraestructura tecnológica —como las cámaras de videovigilancia— hasta la falta de personal operativo en los cuerpos de seguridad.
Este enfoque plural y colaborativo es, sin duda, necesario en una materia que trasciende ideologías y requiere consensos.
La reunión sostenida con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, general Óscar Rentería Schazarino, permitió identificar áreas de atención urgente como el sistema penitenciario, las prestaciones laborales de los policías y la posible modificación de penalidades en delitos como el robo de vehículos, robo a comercio y homicidios.
La apertura del secretario para intercambiar puntos de vista con legisladores es una señal positiva que debe consolidarse en acciones concretas.
También es importante destacar las iniciativas legislativas en proceso.
Por un lado, la propuesta de crear una carrera policial que impulse la profesionalización de los cuerpos de seguridad; por otro, la iniciativa del PAN que plantea ampliar prestaciones médicas y de seguridad social para los elementos y sus familias.
Estas propuestas apuntan a dignificar la labor policial, un aspecto clave para mejorar la eficiencia y la confianza en las instituciones.
Sin embargo, todos estos esfuerzos están atados al componente presupuestal. La diputada Guerra Ochoa señaló que se requerirá una revisión a fondo del Presupuesto de Egresos de 2026 para atender adecuadamente estas necesidades.
Aquí radica uno de los grandes retos: lograr que los recursos destinados a seguridad pública no solo aumenten, sino que sean aplicados con transparencia, eficiencia y supervisión.
En suma, la voluntad política para atender la seguridad en Sinaloa parece estar alineada entre Poder Legislativo y Ejecutivo.
Ahora, el reto será traducir esa voluntad en acciones tangibles que impacten directamente en la seguridad ciudadana. Las reformas legales, los diagnósticos técnicos y los discursos no bastan si no vienen acompañados de una gestión eficaz y presupuestos bien orientados.
Una labor que cuando se presente, debe de haber sido sopesada, pensada y sobre todo que no tenga vacíos legales que puedan impedir su adecuada función.
REGRESA LA TIA CLAU
La confirmación de la visita de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a Mazatlán este sábado representa un hecho significativo para el municipio, no solo en términos simbólicos, sino también en el plano operativo de la política pública.
Según lo anunciado por la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, la reunión se centrará en el programa Salud Casa por Casa, una de las iniciativas más relevantes del nuevo Gobierno Federal en materia de bienestar social.
Este programa busca atender a sectores vulnerables como personas adultas mayores y personas con discapacidad, mediante visitas médicas a domicilio.
Es una propuesta ambiciosa que, de ejecutarse con eficacia, podría marcar un antes y un después en la manera de brindar atención primaria en comunidades alejadas o en hogares donde la movilidad es una barrera.
En una ciudad como Mazatlán, donde conviven zonas turísticas con colonias populares que aún enfrentan rezagos, este modelo puede resultar transformador.
La presidenta municipal no sólo mostró entusiasmo ante la llegada de la mandataria, sino que también agradeció el respaldo que Mazatlán ha recibido en otros rubros.
Más de 90,000 habitantes han sido beneficiados con programas sociales, y se avecinan obras clave como la remodelación del edificio del IMSS y la construcción de un puente en la avenida Óscar Pérez Escobosa, esta última gestionada por el gobernador Rubén Rocha Moya.
Estas acciones no sólo fortalecen la infraestructura urbana, sino que también apuntalan la movilidad y el acceso a servicios públicos.
El mensaje de fondo es claro: cuando los tres niveles de gobierno trabajan en sintonía, los resultados pueden ser palpables para la ciudadanía.
La cercanía de la Presidenta con las regiones no debe verse como un simple gesto político, sino como una apuesta por una gobernanza más territorial y sensible a las realidades locales.
La expectativa, por tanto, no solo es de anuncios, sino de continuidad, ejecución eficiente y evaluación de resultados.
Mazatlán necesita soluciones estructurales en salud, movilidad y servicios públicos, y esta visita puede ser una oportunidad clave para seguir construyendo sobre esa base.