Culiacán, Sinaloa.- En el marco del día del Psicólogo y la Semana de festejo del día del estudiante, la Unidad Académica de Psicología Mazat...
Culiacán, Sinaloa.- En el marco del día del Psicólogo y la Semana de festejo del día del estudiante, la Unidad Académica de Psicología Mazatlán, impulsó la Conferencia Magistral: "Retos y Perspectivas de la Salud mental en México".
En este contacto, el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, Vicerrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la Unidad Regional Sur (URS), destacó que la charla impartida por el Mtro. Francisco José Gutiérrez Rodríguez Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones en México, aborda temas relevantes y actuales que impactan no solo a los estudiantes de psicología, sino a toda la población.
“Una temática que no solamente impacta a los que están estudiando el área de la psicología, sino que impacta y es de gran ayuda para todos los individuos de este país y obviamente de todo el mundo. Muchísimas felicidades a la Directora Marisol Reyes Portillo por tener a bien este tipo de actividades y a toda su comunidad docente y estudiantil por acudir a este importante llamado”.
En su ponencia, Gutiérrez Rodríguez, destacó la importancia de la Comisión como órgano rector en la implementación de planes y programas de salud mental; llevándose a cabo campañas como "Aléjate de las drogas" y "Dale color a tu vida", enfocadas en la prevención del suicidio y el desarrollo de habilidades asertivas en jóvenes.
“Ha habido un buen interés en poder empezar a trabajar estos programas, sobre todo porque mucha de la del trabajo en salud mental había sido medicalizada, no con un enfoque social comunitario. Muchas de las acciones habían sido intramuros y no extramuros. Y que hoy cambie el panorama en el sentido que se involucra a padres, maestros, a la propia comunidad, generando alternativas de abordaje de la salud mental. Entonces hay una buena respuesta y esperamos pronto dar indicadores que se capturan en las plataformas de la Secretaría de salud en cuanto al número de acciones comunitarias”.
Se mencionó la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud mental en comunidades marginadas, especialmente en el sureste de México. Además, se busca involucrar a padres, maestros y comunidades en la atención de la salud mental, alejándose de un enfoque meramente medicalizado. Las acciones están siendo bien recibidas, y se espera que pronto se presenten indicadores de su impacto. La Ponencia realizada en el Teatro Universitario Mazatlán, forma parte de las actividades académicas, culturales y deportivas de la Semana del Día del Estudiante.