El Congreso del Estado reforma el Código Penal para castigar con mayor severidad la vigilancia ilícita a fuerzas de seguridad; se agrava el ...
El Congreso del Estado reforma el Código Penal para castigar con mayor severidad la vigilancia ilícita a fuerzas de seguridad; se agrava el delito si se involucra a personas vulnerables o tecnología.
Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad reformas al Código Penal para endurecer las penas y establecer nuevos agravantes en el delito de “halconeo”, con el fin de fortalecer las herramientas legales contra el crimen organizado.
Entre las modificaciones destaca la inclusión como conducta delictiva el "perseguir" a servidores públicos con fines ilícitos y el uso de medios tecnológicos para recabar y transmitir información sobre operativos o ubicaciones de las fuerzas de seguridad. Además, se estableció como agravante el involucramiento de menores, adultos mayores o personas con discapacidad en estas actividades ilícitas.
Actualmente, las penas por este delito oscilan entre los 4 años y 6 meses hasta los 15 años de prisión, con multas de hasta 2 mil días de salario. Con las reformas aprobadas, dichas penas podrán incrementarse hasta en un 50 por ciento en los casos con agravantes.
La iniciativa fue impulsada por las diputadas María Teresa Guerra Ochoa y Arely Berenice Ruíz López, así como por el diputado Eligio López Portillo, del grupo parlamentario de Morena, y fue dictaminada por la Comisión de Justicia.
El dictamen justifica los cambios ante el uso sofisticado de tecnología y el crecimiento de la videovigilancia ilegal por parte del crimen organizado. A su vez, se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad al reforzar la colaboración entre autoridades estatales y federales.
Con esta reforma, se actualiza una figura jurídica ya tipificada desde 2013, adaptándola a los nuevos retos en materia de seguridad pública y protección ciudadana.