Sosoriqui Carlos Rochín Es definitivo, el hilo terminará por romperse por lo más delgado en el tema de la inminente democratización de Uni...
Sosoriqui
Carlos Rochín
Es definitivo, el hilo terminará por romperse por lo más delgado en el tema de la inminente democratización de Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), donde se busca acabar con una presunta estela de corruptelas y dar paso a que los estudiantes y la comunidad universitaria tengan una voz más activa en la elección de sus autoridades, incluyendo al rector y a los directores de las facultades, así como orientarla hacia la inclusión, reforzar su transparencia y la rendición de cuentas.
Mientras que la comitiva y contingente que hoy hace presencia, tanto en Palacio Nacional, como en Bucareli, encabezadas por el encargado del despacho de rectoría Robespierre Lizárraga Otero lleven como moneda de cambio los recientes despidos de los hijos del gobernador de la universidad: Eneyda y Ricardo Rocha Ruiz; adelantamos que, la nueva jugada una vez más no les será posible.
Cabe señalar que, desde que Héctor Melesio Cuén Ojeda modificó la Ley Orgánica de la UAS durante su administración como rector, que abarcó de 2005 a 2009, la modificación eliminó el voto universal para la elección de autoridades universitarias, estableciendo que únicamente el Consejo Universitario tendría la facultad de elegir a dichas autoridades. Desde entonces, por todos es sabido que el también líder fundador del Partido Sinaloense (PAS) se apoderó de todo tipo de decisiones al interior de la Casa Rosalina.
Indistintamente que el actual gobernador del estado Dr. Rubén Rocha Moya ha señalado a Cuén Ojeda como un “cacique” que representa la presunta corrupción en la UAS y apenas ayer en La Semanera recalcó que: “ese nombre significa cacique, PAS, presunta corrupción, según dicen las denuncias, es un atropello al patrimonio de la Universidad”.
Yendo más al grano, Revista Espejo y Periódico Noroeste en el estado, y a nivel nacional, Animal Político, han reportado supuestos actos de corrupción en la UAS, donde se menciona que Héctor Melesio Cuén Ojeda y otros funcionarios están siendo investigados por presuntos desvíos de fondos que ascienden a los 700 millones de pesos, aunado a conflictos de interés en la compra de bienes y servicios para la Universidad, señalado en recurrentes ocasiones en el presente sexenio.
Asimismo, corriendo y vigente está la postura del Congreso del Estado de Sinaloa, donde el diputado Feliciano Castro Meléndrez presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), ha señalado que pese a lo acotado de los tiempos para la conclusión de la actual legislatura, aún hay tiempo para realizar la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, ya que se han recibido 36 propuestas de reforma a dicha Ley Orgánica presentadas por ciudadanos universitarios y que han sido turnadas a la Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología para la elaboración del respectivo dictamen para su posterior análisis, discusión y votación en plenaria, y que, a la postre, una vez re-iniciadas las clases, se lleve a la consulta con la Comunidad Universitaria donde también deberá llevar impreso su aval y condiciones.
Por ahora, las actuales autoridades de la alma mater sinaloense lucen atrapados y empantanados en la idea que solo ellos se creen, el tratar de constituirse ante la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde como víctimas y perseguidos políticos al aducir que el Gobierno del Estado les ha violentado la autonomía universitaria, lo que de seguro, querrán negociar para que les retiren los procesos penales abiertos por diferentes frentes y temas, es decir, ilusamente querrán negociar lo in negociable, lo que ha asegurado el gobernador en La Semanera que no será posible.
Ojo, por donde se le busque o se le vea, no es la misma, un tema laboral al que deberán enfrentar los hijos del Dr. Rocha, por ser despedidos de la UAS, a los que estará enfrentando, por citar un ejemplo, Héctor Melesio Cuén Díaz por la vía penal, y que, derivado de abusar de estrategias dilatorias para no iniciar su juicio tiene girada una orden de aprehensión.
“Para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo” y el Dr. Rocha no se raja, ni tampoco está dispuesto a ceder ni un ápice en actos de corrupción, menos ahora que cataloga al presente sexenio (de AMLO) como: “los campeones del combate a la corrupción”, de tal forma que de una vez los emplaza a que si la posible negociación fuera exclusiva de su competencia, hincado lo haría con los implicados, pero solo si aceptan resarcir el daño hecho al patrimonio de la UAS, con la posibilidad de que se abrevie el proceso judicial según la determinación del juez y a su vez dejan reformar la Ley Orgánica de la Universidad.
Auguramos que no habrá “Moneda de Cambio”, por lo tanto: la democratización de la UAS sigue en marcha…
Debatimos en X: @carlosrochin40
Contacto: carlosrochin69@gmail.com