Mazatlán, Sinaloa.- Ramón Flores nació en Mazatlán, Sinaloa, es un trompetista con una trayectoria internacional. La voz de su instrumento, ...
Mazatlán, Sinaloa.- Ramón Flores nació en Mazatlán, Sinaloa, es un trompetista con una trayectoria internacional. La voz de su instrumento, la trompeta, sobresale en las grabaciones y en los conciertos de los artistas mas afamados en el mundo de la música que lo han invitado a trabajar.
Ha participado con Luis Miguel, Placido Domingo, Alejandro Fernández, Yanni, José José, Juan Gabriel, Maná, Ray Charles, Bryan Setzer, Daniela Romo, Armando Manzanero, Lupita D´Alessio, Don Henley y Quincy Jones.
Aprovechamos su vista a Mazatlán para estar presente en el Festival de Metales de Pacífico y hablar con él, compartimos con ustedes las emotivas respuestas basadas en su experiencia y sus vivencias.
Maestro ¿Cuáles son los valores que usted tiene y mantiene para haber consolidado una manera tan brillante?
- Disciplina y mucho amor a la música, mi familia es lo más importante, ya como trompetista decidí algún tiempo parar de trabajar profesionalmente debido a problemas de salud, Dios dirá, por lo pronto estoy disfrutando de esta semana de gran importancia en la música y me siento muy orgulloso del reconocimiento que me hacen.
Soy arreglista y productor, y continuare dando clínicas y platicas a donde me inviten, voy con todo gusto para compartir mis experiencias de más de 60 años, son cosas que no se aprenden en la escuela, se aprenden en la práctica.
“Bailando en la Playa” es un tema que aparece en su producción discográfica del 2007 titulada Para Ti, ¿Se inspiro en Mazatlán para realizarlo?
- Claro, Mazatlán es hermoso, es una bella tierra, ¿imagínate un video de ese tema? El proyecto de “Para ti” yo lo produje, yo compuse la música, yo la arreglé.
Hay un tema que se llama “Chelito Claudia y Ramón” que son los nombres de mis queridos hijos, son siete notas y cada nota equivale a una sílaba.
Hicimos un disco que se llama “Latin Soundset”, no se conoce porque no salió al mercado y tiene temas latinoamericanos muy famosos e importantes, tiene un bolero que le gusta mucho a mi esposa, “Delirio”, quedo muy bonito ese disco.
La nostalgia y el sentimiento son básicos para ser arreglista y trompetista, cuando yo escucho las partes en donde usted interviene en las canciones de todos con los que usted ha trabajo, siempre escucho una voz diferente de su trompeta, pero siempre es reconocido y distinguido.
- Gracias a Dios mi voz le ha gustado a muchísima gente, por eso he tenido el privilegio de que me inviten a tantas producciones de diferentes estilos, gente de diferentes países, por mi manera de interpretar que ha sido bien aceptada gracias a Dios.
¿Qué siente usted al enterarse de todo el apoyo que recibe la Banda Sinaloense para que permanezca tocando en las playas y en las zonas turísticas de Mazatlán?
Me parece muy bien el apoyo mostrado por toda la gente que se reunió para poyarlos, porque es algo que nos identifica en el mundo, es algo muy sinaloense. Eso fue algo así como si quisieran prohibir la samba en Brasil, o el tango en Argentina. La Banda es algo muy representativo de Sinaloa y no se a quien se le ocurrió que quitaran las bandas de las playas, podrán quitarlas de las playas y de donde sea, pero del corazón, de la gente, jamás se va a poder hacer, y no de la gente de Sinaloa, sino de todo el mundo que aprecia la música de Banda, es como prohibir el mariachi en Jalisco.
¿Se ha dado cuenta que usted es un ejemplo e inspiración para muchos músicos de Sinaloa?
- Realmente no, desgraciadamente deje mi tierra hace casi 60 años, y si me da mucho gusto que a pesar del tiempo me recuerdan con tanto cariño.
Me preguntan que cual es mi secreto para tocar así, yo les respondo que no hay ningún secreto, mi sonido es como cualquier persona que tiene voz…